Naroa Imaz, investigadora de Cidetec Surface Engineering.
Noticias 12 enero, 2022

Cidetec Surface Engineering lidera la investigación en el ámbito de las superficies antibacterianas y antivirales en Euskadi

La organización de investigación aplicada, en concreto su centro tecnológico de ingeniería de superficies, encabeza el consorcio que está desarrollando el proyecto Elkartek ‘Frontiers 2021’.

El contexto tras la pandemia del COVID-19 ha promovido un gran aumento del interés por la protección ante agentes patógenos. En ese sentido, ha habido un incremento importante en la demanda de superficies y recubrimientos antibacterianos y antivirales como uno de los mecanismos para evitar su propagación. En Euskadi, un proyecto colaborativo entre agentes de I+D de diferentes disciplinas está promoviendo una investigación en ese ámbito: se llama ‘Frontiers 2021’ y está liderado por Cidetec Surface Engineering.

“El proyecto persigue profundizar y avanzar en el desarrollo de la investigación estratégica en el campo de los tratamientos de superficie, aplicado al ámbito de las biociencias y la salud”, explica Naroa Imaz, investigadora de Cidetec Surface Engineering. Esta investigación multidisciplinar, afirma, “llevará a dilucidar una nueva comprensión de la importancia de las superficies para demostrar cómo pueden marcar la diferencia en el modo de transmisión de agentes patógenos, lo que permitirá abordar diferentes estrategias para conseguir superficies antibacterianas y antivirales”.

‘Frontiers 2021’ comenzó en marzo de 2021 con la participación de varios agentes vascos: Tekniker, Tecnalia, MTC, Azterlan, Lortek, CEIT, CIC-bioGUNE, Gaiker y las universidades del País Vasco y Mondragon. Este proyecto Elkartek cuenta con un doble objetivo general: por una parte, pretende generar conocimiento científico-tecnológico de frontera en el ámbito de las superficies y las tecnologías de los tratamientos de superficie. Así, se busca desarrollar las capacidades de las entidades de I+D de la CAV para la generación de superficies antibacterianas y antivirales inocuas, sostenibles y durables en el tiempo, para distintas aplicaciones médicas e industriales.

Por otra parte, ‘Frontiers 2021’ busca resolver algunos de los principales retos estratégicos identificados en el ámbito de las superficies, “con una visión a medio-largo plazo hacia las superficies higiénicas inocuas, sostenibles y digitalizadas, como un factor clave de competitividad en los sectores industriales tractores de la CAV”, explica Imaz.

Aunque la situación sanitaria actual otorgue aún más importancia a este campo, la estrategia ‘Frontiers. Superficies multifuncionales en la frontera del conocimiento’, se inició en 2015. Desde entonces, las líneas de investigación y colaboraciones abordadas “han permitido establecer y afianzar relaciones de confianza y colaboración dentro de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, y de exploración de oportunidades de trabajo en común”, explica Imaz. Así, la estrategia ha llevado a desplegar una herramienta que, de forma gradual, “está permitiendo coordinar y articular la cooperación entre las principales entidades de I+D de la CAV”.

Ahora, ‘Frontiers 2021’ “se encuentra en una fase inicial en la que diferentes socios están trabajando en el desarrollo de superficies antibacterianas y antivirales. Además, se ha avanzado notablemente en el desarrollo y optimización de los métodos de caracterización de la capacidad antibacteriana y antiviral”, cuenta Imaz. Por otra parte, se ha comenzado con las primeras pruebas de un sistema microfluídico para determinar la fuerza de adhesión de bacterias a superficies. Gracias al proyecto se pretende “favorecer la competitividad y la innovación en Euskadi y, por consiguiente, impulsar su economía, contribuyendo así al bienestar de su sociedad”.

De hecho, los objetivos del proyecto “están en concordancia con las necesidades y oportunidades identificadas por parte de las empresas usuarias de tecnologías de tratamientos de superficies, englobadas en los diferentes clústers y grupos empresariales del País Vasco”, cuenta Imaz. La crisis de la COVID-19 ha estimulado el interés de los mercados de consumo y de los industriales en proporcionar una protección frente a agentes patógenos, lo que ha promovido el desarrollo de productos antimicrobianos.

Y los resultados están siendo visibles, “tanto científico-tecnológicamente como con impacto económico, destacando la publicación conjunta de artículos científicos, la presentación de comunicaciones a congresos, la negociación de licencias de patentes con terceros y la solicitud de nuevos proyectos colaborativos con un marcado carácter de transferencia industrial”, resalta Imaz. Como resultados, la investigadora también valora «la organización de jornadas técnicas, la participación en encuentros, la organización de seminarios y eventos importantes en el campo de las superficies”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.