Cikautxo apuesta por la nanotecnología para dar un salto en las aplicaciones del caucho en sectores como la edificación o la biomedicina
La unidad de I+D+i de Cikautxo se ha aliado con CIC nanoGUNE, el centro de investigación cooperativa en nanociencias, para avanzar en un nuevo proyecto que les permita dar un salto en este sector y poder avanzar en la obtención de caucho de alto valor añadido.
El caucho es un tipo de elastómero, unos polímeros elásticos que pueden deformarse con facilidad, explican desde CIC nanoGUNE, centro investigador que destaca la capacidad elástica y flexible de estos materiales antes de romperse. “Las prestaciones de los componentes elastoméricos convencionales están muy optimizadas y es difícil lograr una ventaja competitiva si no se trasciende la tecnología”, explica José Santos, del área de Inyección de Cikatek, la división de I+D+i de Cikautxo, que está presente en ocho países y cuenta con 3.000 profesionales, así como con 12 familias de patentes.
Esa limitación ha llevado a apostar por nuevas vías y por alianzas que las hagan posibles. El resultado es este nuevo paso que están dando juntos Cikautxo y CIC nanoGUNE, con “dos tecnologías disruptivas”, explican, en las que trabaja nanoGUNE, miembro de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) y de la alianza BRTA.
Con el grupo de Nanobiotecnología, se trabaja en un nuevo material para crear composites y matrices para sectores como el de la construcción o la medicina. Con este nuevo material añadido a elastómeros, se busca “dotar al caucho de mayor resistencia dinámica y de corrosión”, explica Raúl Pérez-Jiménez, líder de ese grupo en nanoGUNE.
Otra rama del proyecto se aborda desde el grupo de Nanomateriales, para crear materiales híbridos poliméricos inorgánicos que logren incorporar nuevas propiedades que cada componente no tiene de manera individual. “La hibridación puede generar efectos sinérgicos de las fases inorgánica y polimérica, por lo que puede convertirse en un mecanismo importante para mejorar las propiedades mecánicas y reducir al mínimo la fatiga del elastómero”, explica el líder del grupo, Mato Knez.
Ambas organizaciones destacan que “el empleo de estas tecnologías punteras aún por explorar sin duda permitirá un salto cualitativo en el aumento de prestaciones de los componentes y, si eso se lograse, se aumentaría la competitividad ya que se podría mantener el cumplimiento del cuaderno de especificaciones con componentes más pequeños, o bien más ligeros, o bien más competitivos en precio”.
El proyecto forma parte del programa de ayudas a la investigación colaborativa en áreas estratégicas Elkartek, dentro del bloque de proyectos con alto potencial industrial. Es uno de los programas con los que el Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas, para lo cual cuenta con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, junto con programas como Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.