Cómo impulsar las vocaciones STEM entre las nuevas generaciones
ISEA organiza el 23 de enero la jornada Perspectivas sobre la educación en las disciplinas STEM
Las empresas reclaman cada vez más perfiles profesionales tecnólogos y científicos, capaces de hacer frente a los retos de la transformación digital, pero, a la vez, las vocaciones relacionadas con estas disciplinas han ido disminuyendo en los últimos años. Entre 2010 y 2017, las matriculaciones en estudios de Ingeniería y Arquitectura descendieron en un 28% a nivel estatal, unas cifras que, además, muestran una clara brecha en cuestión de género. Según el estudio Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, elaborado por la UNESCO en 2019, las mujeres representan solo un 35% de los estudiantes matriculados en áreas STEM.
Con el objetivo de debatir y compartir soluciones frente a este reto, ISEA organiza el próximo 23 de enero en el Parque Tecnológico Garaia el encuentro Perspectivas sobre la educación en las disciplinas STEM. La jornada está enfocada a reflexionar sobre las razones que están detrás de esta falta de vocaciones científicas y cómo fomentar el interés del alumnado, con un especial énfasis en la perspectiva de género.
En el encuentro participarán Montserrat Grañeras Pastrana, responsable de la Unidad de Igualdad de Género del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el profesor catedrático de la UPV-EHU Félix Maria Goñi Urcelay, la directora de Identidad Digital en la Universidad de Deusto, Lorena Fernández, así como Nagore Ipiña e Itziar García, investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en Mondragon Unibertsitatea.
La jornada se realizará en el Edificio LKS del Parque Tecnológico Garaia, en Arrasate-Mondragon. Para asistir al encuentro, es necesaria inscripción previa, llamando al teléfono 943772064 o enviando un correo electrónico a la dirección morobengoa@iseamcc.net.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%