E-Process Med
Noticias 11 noviembre, 2020

E-Process Med logra digitalizar el consentimiento informado

La empresa del Parque Tecnológico de Álava crea un sistema virtual que facilita a los pacientes la comprensión de procesos médicos

La compañía vasca e-Process Med fue creada en 2018 y desde el Parque Tecnológico de Álava se dedica a diseñar soluciones capaces de digitalizar los procesos médicos, para facilitar tanto la labor de los profesionales sanitarios como incrementar la eficiencia y eficacia de la comunicación, gestión y resultados hacia el paciente.

Una de las soluciones que presenta la empresa alavesa es Smart Consent, “una herramienta desarrollada por médicos y pacientes para transformar digitalmente la gestión del consentimiento informado”, resumen desde la empresa. Aúnan tecnologías de telemedicina, cada vez más habituales en el sector, y todas las potencialidades del blockchain, que permite garantizar de manera encriptada la validez legal de cada consentimiento informado.

“Gracias al sistema que utilizamos en la herramienta, las clínicas u hospitales registran y almacenan cada documento de consentimiento informado que se genera en PDF, imposibilitando que este se sustituya o manipule sin registrar dicho cambio. Esto implica que los procedimientos no puedan ser repudiados ni alterados por un tercero sin que quede constancia de ello en la red”, explican desde la empresa vasca.

La solución no solo permite el almacenamiento seguro de los consentimientos informados, sino que permite mejorar la comprensión del paciente ante cualquier procedimiento. La plataforma da acceso a vídeos explicativos con un lenguaje claro y sencillo sobre la intervención o procedimiento que se le ha diagnosticado al paciente. “Ayuda a disminuir el miedo o la ansiedad que puede provocar someterse a cualquier tipo de intervención de este tipo”, sintetizan desde la compañía.

La plataforma incluye la opción de editar los datos del paciente durante su lectura, la incorporación de un servicio de grabación por voz de la aceptación del consentimiento informado y la opción de firma remota, vía correo electrónico, del consentimiento. Esta automatización permite “optimizar el tiempo de todos los involucrados, administrativos y pacientes; reducir considerablemente las horas que el personal administrativo debe invertir en la gestión de este procedimiento; disminuir el número de citas entre el diagnóstico y la intervención, lo cual se agradece en esta nueva situación. Todo esto sin perder la cercanía con las personas, ya que el paciente siempre es atendido por su especialista, sin renunciar a la calidad del servicio”, recalca la compañía alavesa.

Esta herramienta ya se está utilizando actualmente tanto a nivel nacional como internacional, por clínicas y hospitales públicos y privados. En Euskadi, se ha implantado como una solución para las clínicas odontológicas, pero en los próximos meses se prevé su implantación en otras especialidades como la anestesiología, urología, ginecología y psicología, que ya funcionan en otros puntos del Estado. A nivel internacional la solución se comercializa en Colombia, Ecuador, Guatemala y Chile. “Esperamos que en los próximos años sea una realidad en otros países de Latinoamérica y Europa», manifiesta la empresa.

Respuestas ante el Covid-19

La nueva realidad que ha generado la pandemia ha creado la necesidad de innovar y proponer proyectos que se ajusten a ese contexto y así lo ha hecho e-Process Med, con el apoyo de las ayudas extraordinarias del Gobierno Vasco a empresas de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación. Desde la compañía digital han puesto en marcha un proyecto que, aunque todavía está en sus fases iniciales, pretende concluir en un algoritmo predictivo capaz de realizar diagnósticos telemáticos basados en los síntomas del Covid-19. “Se trata de una herramienta de telemedicina que, gracias a la inteligencia artificial, agiliza la consulta médica y proporciona un diagnóstico temprano y un seguimiento de la evolución de los afectados”, detallan desde la empresa.

Con la aplicación de esta herramienta se podría conseguir, entre otras cuestiones, disminuir la saturación de las áreas de emergencias de los hospitales mediante la detección telemática temprana de posibles casos de Covid-19, realizar el seguimiento en remoto de los pacientes con síntomas que estén confinados u obtener información de patrones de contagio y de evolución de pacientes que sirvan para crear algoritmos de predicción de la evolución de la pandemia.

Además de este proyecto, también están desarrollando un sistema denominado Smart Passport, el cual se está implementando en hospitales de Latinoamérica. Este sistema pondrá en contacto directo a los laboratorios que realizan los análisis de las pruebas sobre Covid-19 con los pacientes. “Esto disminuirá el tiempo que transcurre entre la realización de la prueba y los resultados, lo que ayudará a disminuir los periodos de cuarentena en caso de dar negativo, y facilitará al mismo tiempo la vuelta al trabajo y a la normalidad de muchos ciudadanos”, detallan desde e-Process Med.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.