Eibho aborda dos proyectos de I+D para avanzar en edificios de consumo sostenible y plataformas 3D
Eibho Architectural Solutions es la transformación de Aluminios Eibar, una empresa que lleva 25 años ofreciendo soluciones enfocadas al sector de la construcción, arquitectura, el hogar y las oficinas. El aluminio es su marca personal, “es un material sostenible, reciclable, eficiente, duradero y versátil que nos permite abordar los proyectos arquitectónicos más ambiciosos y avanzar en la construcción de edificios eficientes y saludables para las personas”, afirma José Jiménez, director comercial de Eibho.
En esa línea, la empresa con sede en Zaldibar (Bizkaia), ha realizado una fuerte apuesta por el desarrollo e innovación enfocado al producto, y se encuentra trabajando en dos proyectos de I+D que han recibido la ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI. “Estos programas son una palanca muy importante para Eibho, ya que nos ayudan a desarrollar productos y servicios con un componente tecnológico e innovador claro respecto de lo que encontramos en el mercado tradicional”, subraya Jiménez. “Dicen que ‘el camino se hace andando’ y estos programas facilitan el comienzo del camino. Además, permiten acercar a los centros de investigación a las empresas”, añade.
El primero de los proyectos que aborda y lidera la empresa vizcaína se denomina S-SEIT. Junto a los departamentos técnicos de varios de sus proveedores y también Tecnalia, Eibho trabaja en la creación de un sistema de fachada adaptativa para dotar al edificio en el que esté instalado una solución capaz de aislar durante los periodos de frío y, a su vez, que pueda captar las ganancias solares térmicas en períodos de calor. “De esta manera conseguimos mejorar el nivel de consumo del edificio”, apunta el director comercial, y explica que “se realiza equipando al edificio de una estructura que hemos diseñado con perfilería de aluminio y panel aislante. Estos trabajan con sensores de detección de alteraciones en el clima, y va a permitir el movimiento de los paneles en base a parámetros definidos”. Ya han creado un primer prototipo y el proyecto se encuentra en fase de desarrollo.
DMIX es el nombre del segundo proyecto en el que se encuentra inmerso Eibho. Se trata de una plataforma de diseño web 3D basada en tecnologías de realidad mixta y diseño generativo para el sector del equipamiento de espacios. “Integra funcionalidades del mundo virtual en el mundo físico con el fin de aumentar la fuerza de venta de los establecimientos físicos ofreciendo una experiencia de compra satisfactoria, memorable y diferenciadora. El componente innovador reside en la solución integral que ofrece la herramienta”, explica Jiménez. En este caso Eibho es responsable de la validación de este nuevo sistema, y así lo explica el director comercial: “Hemos instalado un sistema de realidad mixta por video mapping, para contrastar su funcionamiento sobre productos reales”. En este proyecto ha colaborado como participantes Telesonic, líder del proyecto, Treku y la fundación Tecnalia y, también HABIC, el Clúster del equipamiento, madera y diseño del País Vasco, éste último para detectar la necesidad en el mercado.
Un futuro marcado por la innovación y la digitalización
La participación en estos proyectos de I+D no es fortuito, y es que EIbho (antes Aluminios Eibar) está atravesando un cambio estratégico marcado por la innovación: “Estamos convencidos por seguir apostando en I+D+I y en el desarrollo de productos y servicios que favorezcan las oportunidades de negocio de nuestros colaboradores, ya que nos permite adaptarnos mejor a las situaciones cambiantes del mercado, cambios normativos, nuevas formas de compra, etc.”, asegura José Jiménez.
En ese sentido, uno de los grandes retos para los próximos años, además de posicionar su nueva imagen de marca, es la digitalización de la empresa. “Hemos apostado por una combinación de ‘showrooms’ físicos en todas las delegaciones, destacando el Edificio Eibho de 1.800 m2 que estamos construyendo en Berriz con ‘showrooms’ o plataformas digitales, para el ámbito del equipamiento, las fachadas y los cerramientos de aluminio, y así lograr una mejor presentación de productos y soluciones para la arquitectura”, explica el director comercial.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.