I+D+i
Noticias 9 diciembre, 2024

Ekonek reinventa la tecnología de secado con la transformación de productos líquidos y pastosos en polvo o gránulo

La empresa guipuzcoana apuesta por el I+D para desarrollar sistemas de secado revolucionarios como su tecnología Pulse Spray Drying.

Ekonek, con sede principal en Errenteria, es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de secado que, desde su creación en 2009 y la apertura de su primera planta industrial de secado en 2016, ha ido evolucionando hasta crear y optimizar su propia tecnología de secado por spray. En palabras de Markel Alberdi, comercial de la compañía, “este crecimiento de la empresa también se ha debido a la participación del Grupo INZU, ya que, a partir de 2018, ha permitido a Ekonek construir varias plantas industriales de diferentes capacidades tanto en Europa como en América”. 

Así pues, con un equipo de alrededor de treinta personas, la empresa comenzó especializándose en el sector agroalimentario donde, además de ayudar a desarrollar nuevos productos principales, “también se enfocó en la revalorización de subproductos”, afirma Alberdi. Sin embargo, hace ya un tiempo que, gracias a los desarrollos realizados en la planta piloto que tienen en Errenteria, la cartera de clientes de la compañía ha ido en aumento y se han incluido en la misma sectores como el químico, el mineral o el cerámico, entre otros. 

Estas empresas acuden a Ekonek por su suministro de plantas de secado con la tecnología Pulse Spray Drying (PSD), un secado por spray que se hace mediante pulsos y que consigue convertir un producto en ese mismo, pero en formato polvo. “Esta evolución tecnológica hace que el proceso sea mucho más eficiente energéticamente (30% de media) y que se puedan secar productos mucho más viscosos y concentrados”, asegura el comercial. 

Por ello, esta tecnología también tiene beneficios logísticos ya que, habiendo extraído la mayor parte de agua de los productos, el volumen que se debe transportar es menor, “por lo que impacta directamente en estos costes”, confiesa Alberdi. Además, continúa: “En cuanto a los productos agroalimentarios, tiene un impacto importante en su conservación y en el control del desarrollo de su microbiología ya que, al disminuir la cantidad de agua del producto, es posible alargar su vida útil y evitar las posibles contaminaciones microbiológicas”. 

Además, Ekonek cuenta con la tecnología Spouted Bed Drying (SBD),  más enfocada al sector agrario para la obtención de fertilizantes orgánicos con la generación de gránulos como formato final de los productos que se secan. 

De esta manera, y con el fin de optimizar y flexibilizar la tecnología de la compañía, Ekonek realiza grandes esfuerzos en I+D, e incluso ha llegado a participar en el programa Hazitek del grupo SPRI, el cual ha proporcionado a la empresa un marco para experimentar y realizar unos primeros prototipos en colaboración con otras empresas y centros de investigación complementarios del entorno. “Este tipo de marcos son ideales para el inicio de desarrollos de cierta complejidad”, confirma Alberdi. 

De cara al futuro, Ekonek tiene claro que quiere seguir ampliando su horizonte a nuevos sectores mediante la realización y la entrega de instalaciones de secado, llave en mano, a través de sus tecnologías PSD y SBD. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Además, el Grupo SPRI también da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.