Financiación I+D+i
Noticias 14 enero, 2021

Los primeros 131 millones de euros del Gobierno Vasco para I+D en Euskadi

El Gobierno vasco dota con 131 millones de euros, un 5% de aumento respecto al año pasado, los programas Hazitek y Elkartek

 

Permanece abierto el plazo de solicitud de las dos primeras ayudas del año 2021 para apoyar la actividad de I+D en Euskadi, tanto empresarial como de los agentes científico-tecnológicos en áreas estratégicas, con un total de 131,3 millones de euros, cerca de un 5% más que el pasado año. Se trata de los programas Hazitek, dotado con 91,3 millones de euros y cuyo objetivo último es el fortalecimiento de la industria vasca a través de la actividad de I+D empresarial, y el Elkartek, con un presupuesto de 40 millones, destinado apoyar la realización de Investigación Colaborativa dentro de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.

Posteriormente se publicarán el programa Emaitek Plus, dotado con 68M y dirigido a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos y de los centros de investigación cooperativa (CICs) y el nuevo programa Azpitek, que con 5,3 servirá para la adquisición, instalación y actualización de equipamiento científico-técnico necesario para el desarrollo de la I+D+i y la validación y demostración de sus resultados. En total 20.4 millones de euros en I+D.

 

Hazitek

Desde el pasado 29 de diciembre, las empresas vascas podrán acceder a 91,3 millones de euros para apoyar su actividad de I+D a través del programa HAZITEK, un 4,3% superior a la del año pasado

El objetivo último del programa es el fortalecimiento de la industria vasca a través de la actividad de I+D empresarial, contribuyendo de manera decisiva a la competitividad global del tejido productivo vasco y generando resultados con potencial de impacto económico significativo, a través de un apoyo focalizado en los ámbitos de especialización estratégicos para el País Vasco, y en las fases de la I+D más próximas al mercado.

Como viene siendo habitual, el programa integra dos líneas de apoyo diferenciadas: a proyectos de I+D de carácter competitivo y al desarrollo de proyectos de I+D de carácter estratégico.

  1. La línea de apoyo a proyectos de I+D de carácter competitivo, contará este año con un presupuesto de 43,3 millones de euros y tiene por objeto otorgar ayudas para promover proyectos dirigidos tanto al desarrollo de nuevos productos, como proyectos de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.
  2. En cuanto a la línea de apoyo al desarrollo de proyectos de I+D de carácter estratégico, se contará con un presupuesto de 48 millones de euros distribuidos en 3 anualidades, ya que esta línea del programa apoya proyectos plurianuales. En este caso serán subvencionables los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico contemplados en los Ámbitos de Especialización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, que fomenten una colaboración público-privada y ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco, favoreciendo la intervención de las Pymes.

Así, se apoyarán las actividades de I+D+i orientadas a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como integrar nuevas tecnologías de carácter estratégico y crear nuevas empresas de base científico-tecnológica (NEBTs). Todo ello, orientado a la creación de empleo, a la diversificación el tejido empresarial vasco, así como a la mejora de la competitividad empresarial.

A través de la convocatoria del 2020 se han apoyado a más de 1000 empresas vascas que participan en 848 proyectos, 35 de los cuales son proyectos de carácter estratégico.

Las empresas interesadas en presentar sus proyectos de I+D a la próxima convocatoria del programa HAZITEK, tendrán de plazo hasta el próximo 12 de Marzo del 2021 y podrán hacerlo a través del portal web de SPRI.

 

Elkartek

Por otra parte, el Gobierno Vasco va a destinar 40.000.000 euros, un 5% más que en la convocatoria del año pasado, para la financiación del programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas, –programa ELKARTEK. Los proyectos podrán comprender los ejercicios 2021 y 2022.

El programa ELKARTEK es uno de los instrumentos de apoyo que, en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi PCTI 2030, tiene como objeto apoyar la investigación colaborativa en ámbitos estratégicos, bien sea investigación fundamental y/o industrial. Los destinatarios de estas ayudas, convocadas por la Dirección de Tecnología y Estrategia del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, son los agentes científico-tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI).

El programa apoya tres tipos diferentes de proyectos:

  1. Proyectos de investigación fundamental colaborativa realizados en colaboración por 3 tipologías diferentes de agentes de la RVCTI. Están orientados a ampliar los conocimientos en las áreas que formen parte de las tres prioridades RIS3-PCTI 2030.
  2. Proyectos de investigación con alto potencial industrial – proyectos de investigación fundamental orientada o de investigación industrial- liderados por las Unidades de I+D Empresariales en colaboración con otros agentes de la RVCTI con alto poder de tracción y llegada al mercado, y alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el PCTI 2030.
  3. Acciones complementarias de especial interés, ligadas a proyectos de investigación fundamental o industrial desarrolladas exclusivamente por los Organismos de Intermediación Oferta Demanda y Organismos de Difusión, de forma individual o en colaboración con otros agentes de la RVCTI, alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el PCTI 2030, y consistentes en la elaboración de estudios, vigilancia tecnológica, actuaciones para favorecer la cooperación tecnológica, asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i, transferencia y valoración del conocimiento, así como fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i.

Los agentes de la RVCTI podrán presentar sus solicitudes desde el 29 de diciembre y hasta el 26 de Febrero de 2021 a través del portal web de SPRI.

Estas ayudas son iniciativas impulsadas por SPRI. Consulta todas las ayudas para promover el I+D en las empresas.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Las pymes tecnológicas e innovadoras vascas pueden acceder a 28 millones de euros en anticipos reintegrables

Gauzatu Industria, gestionado por SPRI, en los últimos 5 años ha inducido inversiones por valor de 642 millones y la creación o mantenimiento de 3.632 empleos con una inversión pública de 140 millones de euros

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Gobierno Vasco activa más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial

El Lehendakari subraya que Euskadi está preparada para hacer frente a esta situación y hace un llamamiento al conjunto de agentes del País a afrontarla desde la unidad

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

Industria Erronka permite que más de 700 estudiantes simulen ser una empresa industrial

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco a través de SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial aprueba la primera medida de apoyo a la industria de Euskadi

El Grupo para la Defensa Industrial presenta un primer programa de ayudas, destinado a la compra de "Vehículos de Menos Emisiones, para avanzar en la descarbonización inteligente del transporte por carretera en Euskadi, a la vez que se apoya a un sector fundamental para la industria vasca como es el...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.