El consorcio vasco Nondago desarrolla 8 herramientas que incrementan la productividad industrial
El consorcio de empresas vascas del proyecto Nondago, tras un proyecto de investigación de 3 años y una inversión de 2.170.500,66 euros, ha desarrollado y validado 8 herramientas que podrán implementarse en plantas de producción. Permitirán optimizar el seguimiento en tiempo real de todos los elementos en movimiento en una planta de producción, incluso en “entornos hostiles” como espacios confinados. De esta forma, las herramientas desarrolladas y validadas permitirán mejorar la seguridad de operaciones, la productividad y la logística en planta en la industria 4.0.
Concretamente, las novedosas incorporaciones de Nondago contribuirán al incremento de un 8% en la productividad de procesos logísticos, con la reducción en un 12% de los recorridos de los puentes grúa y en un 10% los movimientos de las carretillas elevadoras. Esto supone un ahorro significativo en los costes de producción y, por ende, una mejora en la competitividad de las empresas.
Nondago está liderado por Deusto Seidor e integrado por las empresas Dominion y su equipo de Servicios Medioambientales e I+D, Geograma, IDK, i2U, Segula Technologies y VI4Crane y los centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) Ceit y Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
Iniciado en 2021, el proyecto ha contado con la financiación del ‘Programa Hazitek 2021.Programa de apoyo a la I+D Empresarial’ del Gobierno Vasco. Durante este tiempo, ha combinado el diseño de nuevos dispositivos de posicionamiento, “capaces de operar en entornos hostiles” haciendo uso de tecnologías avanzadas como Ultra Wideband (UWB), Bluetooth 5.1 AoA o láser, junto con el desarrollo de soluciones de analítica avanzada de datos y software de gestión “para la visualización y la toma de decisiones” sobre la actividad en planta.
En este sentido, se han desarrollado y optimizado hasta 8 “nuevos conocimientos” (consistentes en productos y servicios de posicionamiento industriales), que se han validado en casos concretos como el seguimiento de los movimientos de puentes grúa, de carretillas elevadoras o de brazos robóticos, cambios de molde y utillaje, así como la monitorización de personas en espacios confinados. Así, con el apoyo de la analítica de datos y de software de gestión, se ha logrado optimizar los movimientos en planta y enviar alertas para, con ello, mejorar la seguridad de las operaciones y reducir tiempos y costes de producción.
A lo largo del proyecto, se ha trabajado en aspectos como sistemas de posicionamiento de bajo consumo, sistemas que ofrezcan datos fiables de posicionamiento tanto en interiores como en exteriores, nuevos algoritmos en entornos en los que el seguimiento es más complicado (en los que hay cambios continuos entre interior y exterior, o el seguimiento debe ser en 3D porque se producen movimientos también en altura), y herramientas que simplifiquen la configuración remota de todas las herramientas.
Para ello se ha respondido a retos como la necesidad de dar una estimación precisa en altura, además del posicionamiento en planta (algo importante en movimientos de maquinaria como las grúas); la interoperabilidad con otros sistemas de posicionamiento existentes, y la investigación de nuevos algoritmos de inteligencia artificial para mejorar los seguimientos en tiempo real.
Sobre Nondago
Nondago es un proyecto de innovación en tecnologías avanzadas de posicionamiento para la mejora de la productividad, la seguridad y la logística en la Industria 4.0 y las Fábricas del Futuro. El consorcio de entidades que lo desarrollan está compuesto por perfiles complementarios para abordar el reto que plantea la optimización de procesos del sector industrial desde la perspectiva del posicionamiento como eje vehicular. Es un proyecto subvencionado por el Gobierno Vasco.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%