El Informe de Competitividad 2022 elaborado por Orkestra se presenta el 17 de noviembre
El Informe de Competitividad es una oportunidad anual para analizar la competitividad del País Vasco e identificar sus retos; detectar tendencias, oportunidades y amenazas; e incidir en debates y procesos de toma de decisiones. El próximo 17 de noviembre Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad celebrará en Bilbao la Conferencia de Competitividad 2022 donde se presentarán las principales conclusiones de ese informe elaborado con el apoyo del Grupo SPRI.
Este año, el estudio analiza las condiciones estructurales de la economía vasca que serán claves para afrontar la situación de incertidumbre causada por la pandemia, la guerra en Ucrania y los shocks en los mercados de energía y de materias primas. También explorará las palancas que pueden contribuir a la resiliencia de la región.
Además, el evento contará con una ponencia de Pascale Le Blanc, profesora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que dará algunas claves sobre un tema muy relevante para las empresas e instituciones: el impacto de la innovación tecnológica en el capital humano.
El reto del talento en un contexto de tecnologización industrial también será el eje central de la mesa debate que tendrá lugar a continuación, y en la que, además de Le Blanc, participarán Aitor Urzelai, director general de SPRI, y Sonia Garai, responsable de RRHH de Arteche.
La conferencia tendrá lugar en el Atrio de la Biblioteca CRAI de la Universidad de Deusto (Bilbao) a las 16:00 y para asistir será necesario registrarse previamente
Programa
16:00 • Bienvenida: Iván Martén, Presidente de Orkestra
16:05 • Inauguración del acto. Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco
16:10 • Presentación Informe de Competitividad 2022
16:45 • A human-centered approach of technologization in organizations. Conferencia de Pascale Le Blanc, profesora de la Universidad de Eindhoven (Países Bajos).
17:05 • Mesa debate “Reto del talento: tecnología e industria”. Participan:
- Pascale Le Blanc, profesora de la Universidad de Eindhoven
- Aitor Urzelai, director general del Grupo Spri
- Sonia Garai, directora de recursos humanos de Arteche.
- Juan Gamboa, investigador de Orkestra (moderador)
17:30 • Clausura
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%