El proyecto Adagio desarrollará una IA generativa para la industria
Lideradas por LKS Next, las empresas vascas CodeSyntax, SS4C, Athlon, Krean y Ondoan, así como el centro tecnológico Vicomtech, trabajan ya en el proyecto Adagio; una iniciativa que tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de un sistema de generación automática de texto basada en Inteligencia Artificial Generativa y modelos de lenguaje generativos (LLM).
“El lanzamiento de herramientas como ChatGPT ha tenido un gran impacto en la sociedad en general, y se ha generado una gran expectación acerca de las posibilidades de aplicación de la IA generativa en diferentes áreas profesionales, como la industria, la educación o la sanidad, entre otras”, explican desde el consorcio. Así pues, Adagio perseguirá la generación automática de texto adaptable a casos de uso específicos de la industria, mediante la adaptación de modelos de lenguaje a dominios y usos específicos.
En concreto abarca cuatro principales casos de uso, “todas ellas en base a las necesidades de las empresas del consorcio”, detallan. En el primero, se trabaja sobre la generación de memorias y ofertas industriales basadas en las especificaciones técnicas existentes y documentación previa. Un segundo se centra en la generación de nuevos contenidos a partir de documentación ya existente. Y un tercero y un cuarto abarcan el área del marketing y los cursos relacionados con la salud y la actividad física.
Enmarcado en el programa de ayudas Hazitek del Grupo SPRI, el desarrollo se llevará a cabo no solo para castellano, sino también para euskera y catalán. Y con el objetivo de disponer de sistemas responsivos desplegables en entornos con recursos limitados, se desarrollarán métodos de optimización de modelos de lenguaje neuronales.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU