Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 9 mayo, 2024 I+D+i

El proyecto AutoTrust persigue garantizar el funcionamiento seguro de la IA en la movilidad

Con el apoyo del programa Elkartek del Grupo SPRI, un consorcio formado por 8 entidades vascas investiga para proporcionar transparencia a los sistemas de Inteligencia Artificial aplicados a la movilidad cooperativa, conectada y automatizada (CCAM).

Ya está en marcha AutoTrust, un proyecto apoyado por el programa Elkartek del Grupo SPRI que tiene como objetivo investigar y proponer metodologías prácticas de Inteligencia Artificial (IA) que proporcionen confiabilidad, transparencia y seguridad a los sistemas de IA. Coordinado por Vicomtech, colaboran en este proyecto otras siete entidades vascas: CEIT, Ikerlan, Tecnalia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Automotive Intelligence Center (AIC), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y Mondragon Unibertsitatea. 

Las investigaciones se enfocan en el ámbito de la movilidad cooperativa, conectada y automatizada (CCAM), y persigue ofrecer resultados tecnológicos aplicables a tres grandes sectores industriales: la automoción, el ferroviario y el industrial. Se trata de la continuación de los proyectos Autolib y Autoev@l, llevados a cabo entre 2018 y 2022 por el mismo consorcio bajo el programa Elkartek. 

“Estos dos proyectos han sentado las bases para seguir impulsando el sector de la movilidad. Han servido para establecer criterios de calidad, herramientas y métodos, así como escenarios y situaciones para la verificación y la validación de la automatización multivehicular. Ahora, con AutoTrust abordamos la confiabilidad, uno de los pilares de la conducción autónoma”, explican desde la coordinación del proyecto. 

En este sentido, Vicomtech ya ha presentado este pasado febrero en el congreso VISAPP 2024 los resultados de una de sus primeras investigaciones que ampliará en el marco de este nuevo proyecto, y que analiza la brecha entre datos reales y datos simulados en el contexto de la detección de objetos 3D. Y es que, “los simuladores son clave en el desarrollo de sistemas confiables”, aseguran. «Permiten generar grandes volúmenes de datos de forma eficiente, así como evaluar una funcionalidad ante una misma situación de forma recurrente iterativa bajo diferentes escenas para analizar su comportamiento. Para que los resultados de estas pruebas sean representativos, es necesario que el sistema se comporte igual o de forma similar ante datos reales y simulados, y analizar la posible brecha entre los datos”, explican. 

Así pues, el centro tecnológico ha concluido que esa brecha existe y afecta de distintas formas a las arquitecturas de diferentes modelos. Ahora, dentro de AutoTrust seguirá con esta línea de investigación para reducir la brecha y mejorar el uso de datos simulados para garantizar la evaluación y el desarrollo de sistemas de conducción autónoma confiables. 

En paralelo, otras entidades del consorcio trabajan en distintas líneas de investigación. La UPV/EHU, por ejemplo, está colaborando con Tecnalia y el Automotive Intelligence Center (AIC) para definir un conjunto de mensajes o iconos que favorezcan la comunicación humano-máquina, buscando que los avisos y acciones que tome el sistema automatizado siempre sean comprensibles, predecibles y, por tanto, explicables, para el conductor. Asimismo, Tecnalia trabaja en el desarrollo de una solución que, utilizando información del entorno, genere una ruta viable para la maniobra de estacionamiento 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria