Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 10 mayo, 2024 I+D+i

El proyecto Azkartu busca avanzar en la conectividad de la industria del futuro

Esta iniciativa, liderada por Irontec, cuenta con la colaboración del Grupo SPRI mediante el programa Hazitek.

Se estima que para 2030 la cantidad de dispositivos conectados a internet será de más de 1.000 millones, desde un simple teléfono móvil a aparatos más complejos como un automóvil inteligente o toda la maquinaria de una planta industrial. Para llegar a ese número, el despliegue de redes 5G privadas va a ser fundamental, y con el objetivo de investigar en ese tipo de redes ha nacido el proyecto Azkartu 

Azkartu es una iniciativa liderada por Irontec, empresa dedicada al desarrollo de productos y servicios tecnológicos IT, y cuenta con el apoyo del Grupo SPRI mediante su programa Hazitek, además de la financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Aparte de la empresa vizcaína, también participan en el desarrollo Hispavista, Ipartic, Linqcase y Segula Technologies.   

La intención de este proyecto es avanzar en la investigación y desarrollo de redes 5G privadas para luego integrarlas en la industria vasca. “Tenemos como objetivo posicionar a la industria vasca como referente en el desarrollo de tecnologías y soluciones habilitadoras que posibiliten el despliegue efectivo de redes 5G privadas”, señala Iker Sagasti, director corporativo de Irontec y uno de los responsables de Azkartu.  

Hoy en día, en muchas industrias se sigue optando por el cableado para las conexiones a internet, método que en unos pocos años estará obsoleto y que Azkartu busca reemplazar por redes Wifi 5G seguras y eficientes, añadiendo a los procesos industriales herramientas como la Inteligencia Artificial de última generación o la computación en sistemas cloud. Irontec, por su parte, además de liderar el proyecto, busca avanzar en las parcelas de ciberseguridad y automoción de las redes. Otras empresas como Linqcase, ubicada en Astigarraga, trabaja en la integración del 5G en vehículos autónomos y manipuladores móviles, con el objetivo de mejorar la comunicación entre robots de una misma flota.   

El proyecto Azkartu está en marcha desde 2023 y finalizará en el último trimestre de 2025, con la intención de desarrollar una tecnología aplicable a productos y servicios industriales y seguir actualizando sus sistemas para la industria del futuro.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria