El proyecto BRAV∃ persigue dar apoyo funcional duradero a pacientes con cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en Europa. Con la misión de lograr la recuperación funcional del corazón de las personas que sufren esta enfermedad coronaria, mediante la regeneración del tejido cardíaco, nació el proyecto internacional BRAV∃. El centro tecnológico Leartiker es uno de los socios que participan en el consorcio formado por 14 entidades europeas de distintas disciplinas. Mediante esta unión, pretende lograr avances médicos en el menor tiempo posible.
El proyecto combina análisis computacional, impresión 3D y medicina regenerativa para desarrollar un dispositivo biológico de asistencia ventricular (BioVAD) que mejore la calidad de vida del paciente. Se trata de un andamio que se dispone sobre la zona lesionada y ayuda a las células cardiacas a realizar la fuerza de contracción necesaria para un bombeo adecuado. BRAV∃ está fabricando a partir de células madre un tejido biológico avanzado y personalizado que proporcionará al paciente un apoyo funcional duradero. Para ello, ese tejido será sometido a una maduración ‘in vitro’ mediante un nuevo sistema de maduración (biorreactor).
Actualmente, se están desarrollando diferentes ensayos con el biorreactor para dar con los parámetros adecuados y lograr una maduración óptima del tejido a tamaño humano, para su posterior implantación en el corazón del cerdo. El BioVAD se probará en cerdos puesto que es el modelo animal más parecido al humano en términos cardiológicos.
Uno de los responsables de optimizar este biorreactor es Leartiker, junto a los socios UNAV, EBERS y Boston Scientific Company. El centro tecnológico ha diseñado y desarrollado la cámara del biorreactor. Es por eso que, junto a la Universidad de Navarra, en 2022 realizó una petición de patente de la ‘Cámara de biorreactor para el crecimiento y/o maduración de un tejido y método de crecimiento y/o maduración de un tejido en una cámara de biorreactor’. Se espera que en 2024 se publique la patente.
El proyecto BRAV∃ está liderado por la Universidad de Navarra, financiado por la Comisión Europea, y se enmarca dentro del Programa Horizonte 2020. A comienzos de 2020, el proyecto comenzó su andadura y, ahora, «entra de lleno en su último año con unos avances extraordinarios que aportan gran optimismo para afrontar esta última fase: un gran trabajo de modelización, fabricación de células en biorreactores de gran tamaño o nuevas técnicas (sequencing) para medir el nivel de maduración de las células, entre otros”, apunta el Centro Tecnológico Leartiker. Además, puesto que el estudio arroja luz sobre el desarrollo y fisiología, “esto puede abrir la puerta a utilizar este enfoque para tratar otras afecciones cardiacas”, explican desde el proyecto BRAV∃.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%