El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno
En un mundo donde se apuesta cada vez más por una energía limpia, una alternativa que está tomando fuerza es el hidrógeno, mayormente por su capacidad para almacenar y transportar energía de forma eficiente y sostenible. Pero uno de los inconvenientes de este tipo de energía es el desgaste que genera en los materiales en su almacenamiento. En ese sentido, mejorar la resistencia y la durabilidad de los reservorios subterráneos es el gran objetivo del proyecto DESSERT.
El consorcio que conforma el proyecto está formado por seis socios, donde destacan Tubacex, y el centro de investigación Tekniker. La idea es desarrollar un nuevo prototipo de tubo de acero inoxidable diseñado para la inyección y extracción de hidrógeno en depósitos subterráneos. Los otros socios son las universidades TU Clausthal (Alemania) y Johannes Kepler University Linz Austria y los centros de investigación AC2T Research GmbH (Austria) y Enco srl (Italia).
Tubacex, mediante sus áreas de innovación y ‘Upstream Technologies’, lidera el proyecto, puesto que colabora en el diseño y fabrica los tubos, gracias a su experiencia fabricando aleaciones avanzadas de alto contenido en níquel y acero inoxidable para los sectores de la energía y la movilidad.
Por su parte, Tekniker se centra en predecir el comportamiento de materiales en ambientes con alto contenido en hidrógeno. Realizará estudios específicos para predecir el comportamiento de aceros, tanto en condiciones estáticas como dinámicas, abordando modos de fallo específicos como el ‘galling’, un tipo de desgaste severo que se da en uniones roscadas y que afecta de manera decisiva a la vida útil de la instalación en la que operan.
El proyecto DESSERT se prolongará durante 36 meses, finalizará a mediados de 2027 y ha recibido financiación del programa de Fondos de Investigación para el Carbón y el Acero (RFCS) de la Unión Europea.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles
La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.

Arania acelera su expansión con innovación, sostenibilidad y transformación digital
La compañía refuerza su presencia en América del Norte y afianza su liderazgo en mercados estratégicos

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

AcroBioPLAST innova mejorando la aplicación de los bioplásticos para convertirlos en dispositivos biomédicos
El proyecto pretende desarrollar materiales biodegradables y reciclables para hacer frente a las limitaciones de los bioplásticos

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027