El proyecto IAIOA desarrolla sistemas avanzados de inspección, control y monitorización online de procesos combinados con herramientas de IA
Tras más de 60 años de vida, TTT Group es líder del mercado de subcontratación de tratamientos térmicos y superficiales en España y cada vez con una mayor presencia en el mercado francés en el sector aeronáutico. La firma guipuzcoana está organizada en cuatro empresas (Tratamientos térmicos TTT, TTT Goiko, Ikankronitek y Aeroporcess TTT), cada una de ellas especializada en unos determinados tratamientos o recubrimientos, a la vez que comparten una estrategia y dirección comunes.
La empresa está inmersa en el proyecto IAIOA (Inteligencia Artificial aplicada a la Industria de servicios Auxiliares), palabra que significa capacitado, hábil, experto… El objetivo marcado ha sido el desarrollo de sistemas avanzados de inspección, control y monitorización online de procesos combinados con herramientas de inteligencia artificial (algoritmos de aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, análisis de datos, software de predicción, etc.) para el aumento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de servicios auxiliares a la industria manufacturera.
El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio integrado por empresas vascas, además de TTT Group, como son Arrola, Linq Case, STT Systems, Zitu, y los centros tecnológicos vascos Ceit y Cidetec.
Actualmente, el control de calidad del tratamiento térmico se realiza mediante medidas destructivas selectivas en una pieza por lote. Esta aproximación hace que se descarten todas las piezas de un lote por uno defectuoso o que no se detecten a tiempo los errores del proceso de producción. “Con el proyecto IAIOA se pretende completar el control de calidad destructivo con sistemas de inspección no destructiva digitales que permiten controlar todas las piezas y analizar los resultados en tiempo real”, destaca Ion Berasategi, director financiero de TTT Group.
El grupo vasco ha centrado su trabajo en dos puntos. “Por un lado, la investigación en caracterización de dureza tras temple y revenido mediante técnicas magnéticas”, detalla el responsable de la compañía. Y, por otro, según indica, “en la investigación en caracterización de dureza superficial y profundidad de capa mediante técnicas magnéticas tras cementación e inducción”.
El proyecto ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI. En este sentido, Berasategi considera que “la experiencia ha sido muy positiva”. Y apunta que “el proyecto nos ha acercado a una tecnología que nos permite aumentar las garantías de calidad de nuestros procesos y reducir la cantidad de chatarra generada por controles destructivos”. Y reconoce que en la empresa “no teníamos conocimientos sobre los ensayos no destructivos mediante técnicas magnéticas y la colaboración con los centros tecnológicos ha sido clave en ese sentido”.
Amplia presencia en Europa
La compañía de Bergara centra su actividad en sectores como la automoción, aeronáutica, vehículo industrial y energía, entre otros. Y opera principalmente en el mercado europeo. “El 99% de nuestras exportaciones se realiza en Europa. Y, además, Turquía o Marruecos son dos países interesantes para nosotros”, asegura Ion Berasategi.
Con una plantilla de 150 personas y una facturación anual de 17 millones de euros, la firma vasca se marca como objetivos de futuro “crecer como grupo, accediendo a nuevos sectores y mercados, con el fin de vender más a nuestros clientes, pero también para encontrar nuevos”, subraya. Además, reconoce que “estamos atentos a integrar posibles nuevas tecnologías que puedan ser compatibles con los servicios que ofertamos y poder aportar un valor añadido mayor si cabe a nuestros clientes”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.