El proyecto MURA pretende generar hidrógeno a partir del agua utilizando campos magnéticos
Elytt Energy, empresa líder en Europa en la generación de campos magnéticos para aceleradores de partículas y reactores de fusión que cuenta con la Unidad de Fabricación en Artea (Bizkaia), ha recibido financiación del programa Hazitek del Grupo SPRI para llevar a cabo el proyecto MURA (Magnetikoki Ura Gaztgabetuta- Agua desalinizada magnéticamente) junto a EMSC Global Water Solutions. Se trata de un proyecto de investigación y desarrollo de “carácter competitivo” que persigue llevar a cabo el cálculo, diseño, fabricación y ensayo de un modelo a escala para el desalado del agua mediante campos magnéticos para uso en la generación de hidrógeno.
El objetivo, según explica Ángel García, responsable comercial de Elytt, es “validar que el ahorro energético de la tecnología desarrollada es del 50% por m3 de agua frente a la tecnología convencional de osmosis inversa”. Así pues, si los resultados son positivos el desarrollo pasaría al siguiente nivel en la Escala de Madurez Tecnológica (TRL) y alcanzaría el TRL4, esto es, la validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio.
De esta forma, el primer impacto que se pretende lograr es dar el primer paso para desarrollar esa tecnología que consuma un 50% menos de energía eléctrica. Tras conseguirlo, se plantean otros tres impactos y así los explica García: “El segundo, es disponer de agua dulce para poder producir hidrógeno. El tercero, producir agua para consumo humano a partir del agua del mar a un coste de 0,8 dólares por metro cúbico. Y el cuarto, producir agua para regadío, dado que, aplicando tecnología similar y conocida a la descrita, se puede eliminar el boro del agua desalada, con lo que su empleo en regadío es viable”.
Más proyectos de alta tecnología
Además de este, Elytt aborda una gran cantidad de iniciativas en el marco de la investigación y el desarrollo. Entre ellos, actualmente está desarrollando el solenoide central para Pricenton Plasma Physics Laboratory, un laboratorio nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos, en el proyecto National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX‑U). Además, ha recibido una segunda ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI para desarrollar el proyecto Ikertu II, que pretende desarrollar componentes, sistemas y procesos avanzados para llegar a fabricar aceleradores lineales de partículas compactos de manera colaborativa junto a otras tres empresas vascas, AVS, Egile y Jema.
Asimismo, ha participado en los dos sistemas más importantes para el mantenimiento del plasma en el ‘megaproyecto’ de fusión nuclear ITER que se desarrolla en Cadarache , en el sur de Francia, y que tiene por objetivo confinar la energía del sol para obtener una energía ilimitada y limpia.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%