El proyecto sTES persigue triplicar la capacidad de almacenamiento de agua y vapor en procesos industriales, reduciendo el coste al 30%
Tras completar con éxito las dos primeras anualidades, el proyecto sTES, parte del programa Hazitek del Grupo SPRI, llega a su fase final con el desarrollo de un sistema que triplica la capacidad de almacenamiento de energía de los acumuladores de agua caliente y/o vapor que se utilizan actualmente en los procesos industriales.
Para ello han hecho uso de nuevos materiales que mejoran la eficiencia energética y reducen los costes de esos procesos. Así lo explica Gorka Naveran, el coordinador del departamento de I+D de Giroa-Veolia, líder del proyecto: “Hemos utilizado materiales de Cambio de Fase (PCM), es decir, materiales que tienen la capacidad de almacenar energía en forma de calor latente mediante su cambio de estado, que en este caso ha sido de fase sólido-sólido para aplicaciones de temperatura de 100°C a 190°C. Esto nos va a permitir mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y reducir la dependencia de combustibles fósiles, consiguiendo incrementar sustancialmente las capacidades de las instalaciones, pudiendo llegar a triplicar la capacidad de almacenamiento térmico de los acumuladores térmicos actuales sin incrementar su volumen”.
Además de la obtención de materiales de estas características, el proyecto también tiene como objetivo desarrollar una tecnología de carga y descarga que permita el diseño de una herramienta computacional capaz de simular el proceso de transferencia térmica entre el fluido y el material de almacenamiento. Para ello, se ha construido un equipo específico en las instalaciones del centro de investigación vasco CIC energiGUNE, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), que es capaz de generar hasta 50 kg/h de agua caliente o vapor hasta 300°C.
Como resultado, el desarrollo de los nuevos materiales y la herramienta computacional permitirá reducir entre un 30-40% los costes del sistema por kWh almacenado frente a las soluciones comerciales existentes. De esta forma, se espera reducir a la mitad el retorno de la inversión a unos 2 años. Todo esto será testado en las instalaciones de Giroa-Veolia a finales de este 2021, para después poder empezar a implementarse en varios procesos industriales de los sectores de alimentación, papel y sector textil, entre otros.
“Contar con agentes que cubren toda la cadena de valor es la clave del proyecto sTES”, aseguran desde CIC Energigune. Y es que, el proyecto ha contado con el liderazgo de Giroa-Veolia, una empresa líder en servicios gestión energética de los edificios; además de la participación de ARA TT, especializada en diseñar y fabricar bienes de equipo para el mercado de transferencia de calor y recipientes de presión, y del centro tecnológico vasco CIC Energigune, que ha proporcionado el componente investigador y la posibilidad de realizar ensayos en laboratorios. “Así, la colaboración de los participantes garantiza la cobertura integral del proyecto, desde el diseño y desarrollo de materiales hasta la validación a escala pre-industrial”, afirman desde el centro de investigación.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%