Biolan Health
Biolan Health
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 11 mayo, 2021

El sector de la Biosalud en Euskadi crece un 5% en empleo y facturación en 2020

El Basque Health Cluster prevé que continúe con esta progresión y crezca un 50% en 5 años y alcance el 3% del PIB vasco

El sector de la Biosalud ha experimentado un significativo incremento tanto en empleo como en facturación durante el año 2020, un año que ha estado caracterizado principalmente por los efectos de la pandemia del Covid 19. En ambos casos, las casi 200 empresas con actividad en el sector en Euskadi, han aumentado un 5%, lo que supone la creación de cerca de 400 nuevos puestos de trabajo y una facturación de casi 1.670 millones de euros, el 2% del PIB vasco.

El Basque Health Cluster -que agrupa a casi un centenar de estas firmas- prevé que el sector continúe con esta progresión y experimente en los próximos 5 años un crecimiento del 50% y alcance el 3% del PIB de Euskadi. Para ello, apuesta por el desarrollo de una “potente industria local” que genere empleo muy especializado y que ofrezca una capacidad de producción ‘kilómetro 0’ ante nuevas alertas sanitarias.

El sector empresarial de la Biosalud en Euskadi da empleo ya a casi 8.100 personas en su mayor parte con un elevado nivel de especialización y profesionalización. “En Euskadi disponemos de grandes profesionales de la ciencia y la ingeniería, señala María Pascual de Zulueta, directora de Basque Health Cluster, que apunta que se trata de un sector “eminentemente femenino, sobre todo en sus áreas de fama, biotech y cuidado de salud, además de en investigación”.

Una de las claves del sector en el último año ha sido el mantenimiento de la línea ascendente en ingresos e inversiones en I+D+i. “Durante el último año se ha seguido creciendo, aunque la pandemia ha ralentizado el buen ritmo del sector”, explica la directora del Basque Health Cluster. Del mismo modo, las exportaciones también se han visto afectadas, “pero a finales del año y principios de 2021 se ha vuelto a retomar la actividad hasta representar el 20% de las ventas”.

En cuanto a inversiones en investigación y desarrollo, son numerosas las pymes que destinan el 100% de sus ingresos a esta partida, aunque la media en los últimos años ha sido del 10%. No obstante, se estima que la pandemia ha ralentizado el ritmo de inversiones hasta los 130 millones de euros, alrededor del 8% de la facturación total. “En 2020 se ha dedicado más intensidad a la I+D, pero se ha resentido la colaboración con los sistemas de salud por la pandemia”, constata María Pascual de Zulueta.

Apuesta por la producción ‘Kilómetro 0’ y la internacionalización

Entre los objetivos del Basque Health Cluster, su directora aspira a que el sector aumente su peso en un 50% sobre los niveles actuales del PIB vasco, hasta alcanzar el 3% en 2025. Para lograr este objetivo se apuesta por el tirón de los sectores más dinámicos como la medicina regenerativa, las terapias génicas, los dispositivos médicos para diagnósticos, así como las empresas de salud digital (e-health).

De igual modo desde el clúster vasco se aboga por reforzar la internacionalización de las empresas vascas: “nuestros productos se miden ya con los desarrollados y producidos en cualquier lugar del mundo”, explica Pascual de Zulueta, “y para ser competitivos, además de cumplir con las regulaciones y los sistemas de calidad más exigentes, tienen que demostrar una relación coste-beneficio mejor que los de la competencia”.

A juicio de esta responsable, el desarrollo de medicamentos y productos sanitarios “son además de bienes de alto valor añadido, productos esenciales, de primera necesidad en una economía del bienestar”. Pascual de Zulueta destaca que crisis como la actual pandemia “traen a un primer plano la necesidad de contar con una producción tipo ‘Kilómetro 0’, que nos dé autonomía, soberanía, e independencia”.

A su juicio, esta estrategia se debería articular teniendo en cuenta capacidades de regiones adyacentes “y, por supuesto, de la eurorregión, buscando complementariedad. Para poder tener una capacidad fabril en Euskadi tenemos que apostar por este sector y, por tanto, por la adquisición de productos de ‘Km 0’”.

La responsable del Biocluster vasco pone como ejemplos en este sentido la parálisis por carencia de mascarillas, los reactivos para hacer más diagnóstico (bastoncillos de toma de muestra nasofaríngea), la falta de paracetamol en algunas regiones, o bien la incapacidad de producir suficientes vacunas o incluso oxígeno medicinal.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.