Empresas vascas adaptan su actividad para ofrecer nuevos servicios post-Covid
La pandemia de coronavirus ha supuesto un vuelco total para algunas empresas, que han visto cómo su actividad quedaba frenada a causa del confinamiento, de la movilidad limitada o de la imposibilidad de organizar actos públicos. Ante este hecho, algunas han decidido no quedarse de brazos cruzados y actuar. Se han reinventado o adaptado para ofrecer servicios y productos que hasta ahora no tenían en su catálogo. Es el caso de numerosos socios del Cluster Habic, que agrupa al sector del Mueble y Equipamiento; además de otras como Electro Alavesa, especializada en la seguridad; o la imprenta digital Estudios Uriarte… Otras empresas, como Irizar, aunque siguen manteniendo su actividad, han hecho un esfuerzo por adaptar nuevas medidas para facilitar la movilidad.
El Cluster Habic abarca al sector el Equipamiento, Mueble y Diseño en Euskadi. A raíz de la pandemia del Covid-19, ha promovido la creación de un catálogo de productos de protección e higiene de las marcas asociadas a Habic. Se basa en la experiencia de una decena de empresas del cluster, que se han adaptado a la nueva situación.
Hay para elegir entre sistemas electrónicos (cartelería digital, control de accesos, soluciones para hospitales y residencias…), productos de higiene (dispensadores de gel, columnas de higiene, lavamanos, contenedores sanitarios), protectores (mamparas, enrollables, separadores, viseras), sistemas para puertas (abrepuertas, automatización, manillas antimicrobianas…), elementos para suelos (alfombras desinfectantes, señalizaciones con vinilo), e incluso un bar móvil autónomo.
El sector de las artes gráficas también se ha visto afectado por el coronavirus de pleno. Y hay múltiples casos de cómo se han buscado soluciones y fórmulas para adaptarse. Estudios Durero, una empresa ubicada en Zamudio, se ha volcado en los últimos meses para buscar productos que ayuden a protegerse del coronavirus. Con los materiales que tenía en su almacén, fabricó y donó “11.000 pantallas faciales a los hospitales más cercanos”. Según explican, “muchas de las tecnologías, procesos y proveedores con los que trabajamos para el mundo del retail, la comunicación y el arte nos sirven para aportar soluciones que ayudan a frenar el Covid-19: batas sanitarias, pantallas faciales, mamparas protectoras, elementos de señalización y balizamiento”.
Estudios Uriarte es una imprenta digital alavesa especializada en cartelería, rotulación, vinilos, señalética, expositores y estructuras de cartón. Pero, ante la crisis sanitaria, ha reenfocado sus servicios para, además de su portfolio habitual, ofrecer mamparas, un producto con una alta demanda en estos momentos post-Covid.
Beca Grafic fabrica productos químicos para artes gráficas, tanto en offset como en flexografía. Con la llegada de la pandemia, se ha reinventado para elaborar geles hidroalcohólicos. Ahora mismo la venta de este producto abarca el 30-40% de su producción, un hecho que ayuda a paliar el descenso de la facturación por otros conceptos.
Nuevas medidas de Irizar
En el ámbito de la movilidad, Irizar mantiene su actividad principal: la construcción de autobuses. Pero además ha implementado una serie de soluciones adicionales para cumplir con las medidas de seguridad e higiene. Entre estas medidas se encuentra el desarrollo de una cámara inteligente para el control de accesos. Está dotada de un sensor de temperatura corporal y de cámaras de visión artificial que permiten detectar si los pasajeros llevan mascarilla.
También ha instalado sistemas de desinfección automática de los vehículos sin pasajeros a bordo, proceso que completa la operación en 30 minutos. Asimismo, ha habilitado mamparas de separación del habitáculo del conductor y paneles divisorios en butacas de pasajeros, además de un purificador de aire que disminuye drásticamente hongos, bacterias, virus, etc.
Electro Alavesa, por su parte, es una empresa especializada en sistemas de seguridad y, ante la pandemia, ha apostado por ofrecer un servicio añadido: las cámaras de medición de temperatura corporal. Este aparato apenas necesita un segundo de tiempo para detectar con exactitud si alguien tiene fiebre. Esta solución tecnológica es aplicable en cualquier entorno, pero resulta especialmente útil en centros que emplean a 50 personas o más, o en lugares donde el flujo de personas es constante, como recintos comerciales, hospitales y centros de salud, centros escolares, estaciones de transporte…
Son solo algunos de los muchos ejemplos de empresas vascas que se han adaptado en tiempo récord a las necesidades de la nueva normalidad que se vive debido a la pandemia del coronavirus.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.