Erreka inicia su andadura en el proyecto científico DUNE, para el que fabricará tornillos inteligentes
A primeros de año, se anunció que Erreka, integrada en Mondragon Corporation, iba a ser socio tecnológico del experimento científico DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment). De esta forma, la compañía del Alto Deba fue seleccionada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) como entidad responsable para la fijación de las estructuras que estarán enterradas a más de 1,5 kilómetros de profundidad y que servirán para la detección de los neutrinos. Es decir, esto implica la fabricación de un total de 90.000 fijaciones cruciales para la conformación completa de la estructura del detector de estas partículas. Estas piezas ya las ha utilizado la propia compañía para otros grandes proyectos del sector eólico, minero o de infraestructuras.
Así, la compañía supervisará minuciosamente cada una de las piezas, y algunas serán inteligentes; esto es, estarán equipadas con la innovadora tecnología Erreka Digital Bolt, que permite monitorizar de manera permanente las fijaciones, y de esta forma también la gran estructura conformada por esos tornillos. Como estaba previsto, a principios de marzo se entregaron las primeras preseries y la compañía ya ha recibido el visto bueno para iniciar la fabricación en serie. La finalización del pedido está programada para finales de año. La participación en este proyecto supondrá para Erreka el acceso al sector científico.
DUNE, un experimento subterráneo colosal para descubrir nuestros orígenes
DUNE tiene como objetivo estudiar los neutrinos, unas partículas escurridizas que pueden ser clave para dar respuesta a muchos misterios del universo, y permitirían también descubrir nuestros orígenes.
La estructura, que debe de contener 70.000 toneladas de argón líquido a -184 grados, se construirá en el Sanford Undeground Research Facility, a 1.500 metros bajo tierra en las profundidades de Dakota del Sur. El detector gigante remoto, considerado el más completo de su tipo, estará diseñado para registrar las interacciones de neutrinos con una precisión nunca vista hasta la fecha. Durante tres años se deberán remover 800.000 toneladas de roca para colocar el detector y sus sistemas de apoyo.
Además del detector en Dakota del Sur, la otra pata del proyecto está ubicada en las afueras de Chicago. En el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Fermilab) se originarán esos neutrinos que se emitirán a 1.300 kilómetros de distancia del Laboratorio Sanford. Las partículas viajarán a una velocidad similar a la de la luz.
En este proyecto participarán más de 1.000 científicos e ingenieros de 35 países y su ejecución está programada para dar comienzo en el año 2026. Cuando finalice, se convertirá en el mayor experimento construido en los Estados Unidos para estudiar las propiedades de estas partículas.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%