Noticias 17 diciembre, 2018

Estrellas de grafeno para la electrónica del futuro

Científicos del BERC Polymat y de la UPV/EHU colaboran en un estudio sobre nanografenos gigantes

Científicos del BERC Polymat y de la UPV/EHU colaboran en un estudio sobre nanografenos gigantes

El grafeno es un material compuesto por carbono puro, con una densidad similar a la de la fibra del carbono y una resistencia 200 veces mayor a la del acero. Descubierto recientemente, está considerado como uno de los materiales que podría dar relevo al silicio, ya que presenta numerosas propiedades como conductor térmico y de energía.

Con la finalidad de avanzar en su estudio y profundizar en sus aplicaciones, investigadores del centro de investigación vasco BERC Polymat y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han colaborado, junto a científicos de la Universidad de Aveiro (Portugal) y de la Universidad de Osaka (Japón), en el desarrollo de una metodología que permite preparar nanografenos gigantes con forma de estrella.
Los nanografenos sintetizados en el marco de este proyecto son los más grandes logrados hasta el momento, manteniendo su precisión atómica. Además, poseen las dimensiones adecuadas para la generación de dispositivos electrónicos compuestos por una sola nanoestrella, un hito que ofrece posibilidades en ámbitos como la electrónica, la fotónica o el almacenamiento de energía.

La forma y tamaño de las estructuras de nanografeno determinan las propiedades de este material, por lo que desarrollar una metodología que permita controlar sus dimensiones con precisión atómica, pero con un tamaño suficientemente grande para explotar sus propiedades, es fundamental.

El hallazgo ha sido publicado en la revista científica alemana Angewandte Chemie, en el apartado hot paper, según una nota difundida por la fundación vasca para la ciencia Innobasque.

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.