Euskadi es uno de los principales hubs en fabricación de terapias avanzadas en Europa
Euskadi ha sido identificada como uno de los principales hubs en fabricación de terapias avanzadas en Europa, según se ha constatado en una jornada celebrada este viernes en la Bolsa de Bilbao sobre el sector de la salud.
El evento ha sido inaugurado por el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, quien ha destacado que Euskadi formuló en 2002 la primera estrategia en todo el Estado “diseñada específicamente para el desarrollo de las biociencias en una comunidad autónoma”.
Ha recordado que 14 empresas constituyeron en 2010 la asociación Basque Biocluster, que luego se transformaría en el actual Basque Health Cluster. “Lo que eran 30 organizaciones asociadas que empleaban a 4.000 profesionales han pasado a ser cerca de 130 entidades asociadas que emplean a 16.000 profesionales del sector de biosalud”.
Asier Albizu, presidente de Basque Health Cluster y director general de Biolan, ha asegurado que Euskadi, además de presentarse como uno de los principales hubs en fabricación de terapias avanzadas en Europa, destaca en la aplicación de inteligencia artificial para mejora de diagnósticos y tratamientos, el desarrollo de tecnologías de salud personalizadas y el impulso a la biotecnología, así como la investigación en nuevos tratamientos y terapias.
Albizu ha expuesto las principales razones por las que los inversores deben fijarse en el ecosistema de salud vasco, y la primera de ella es el entorno colaborativo que incluye desde universidades, centros de investigación de alto nivel y un conjunto de empresas altamente innovadoras. “Es un entorno propicio para generar sinergias y facilitar la transferencia de conocimiento, la innovación continua y capacidades tecnológicas muy avanzadas de todos los actores que conforman el ecosistema, reforzado con una disponibilidad de talento altamente cualificado y multidisciplinar desarrollando su actividad en el conjunto de organizaciones que componen el ecosistema”.
La jornada ha abordado, en una mesa redonda, la inversión en biosalud y se ha presentado el caso de éxito de la empresa Pharmamel.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU