Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 12 junio, 2024 I+D+i Programa Azpitek

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030), busca potenciar el desarrollo de la I+D+I en los centros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ayudas SPRI I+D+i

El Programa Azpitek 2024 tiene como finalidad mejorar las capacidades de investigación de los centros tecnológicos y de investigación cooperativa integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. El programa se alinea con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030) y con el programa marco Horizonte Europa, buscando posicionar a Euskadi entre las regiones más avanzadas en innovación y sostenibilidad.

Las ayudas se enfocan en la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipos de investigación que permitan avances en tres áreas estratégicas fundamentales para el desarrollo de Euskadi:

  • Transición Tecnológico-Digital: Fomentar la adopción de tecnologías digitales y físicas para desarrollar nuevos productos y soluciones que mejoren la competitividad de la industria vasca.
  • Transición Energético-Climática: Apoyar la investigación en energías sostenibles y economía circular para promover un crecimiento económico desvinculado del consumo de recursos naturales.
  • Transición Social-Sanitaria: Responder a los retos del envejecimiento poblacional y futuras crisis sanitarias mediante el desarrollo de un sistema de salud sostenible.

Para el ejercicio 2024, el programa cuenta con un presupuesto de 9.857.142,86 euros, que podría incrementarse hasta en un 50 % según la disponibilidad de créditos presupuestarios adicionales.

 

Alto impacto en la investigación vasca

El Programa Azpitek 2024 ofrece varias ventajas significativas para los centros tecnológicos y de investigación en Euskadi.

El impacto esperado de las infraestructuras financiadas incluye la generación de publicaciones científicas, el apoyo a tesis doctorales, la contribución a proyectos de investigación colaborativos y la generación de patentes. Además, se valorará la apertura de estas infraestructuras a terceros, promoviendo su uso por agentes locales e internacionales y potenciando la transferencia de tecnología a la industria.

Financiación significativa

El Programa Azpitek 2024 proporciona una financiación considerable que puede cubrir hasta el 100 % de los costes para actividades no económicas y hasta el 50 % para actividades económicas. Esto significa que los centros de investigación que realizan actividades orientadas al avance científico y tecnológico, sin fines de lucro, pueden recibir apoyo financiero completo para sus proyectos. Para las actividades económicas, que incluyen aquellas con fines comerciales y de generación de ingresos, la subvención cubre la mitad de los costes. Esta financiación permite a los beneficiarios emprender proyectos ambiciosos y costosos que de otro modo podrían estar fuera de su alcance, facilitando la adquisición y actualización de infraestructuras tecnológicas avanzadas necesarias para mantenerse competitivos a nivel global.

Fomento de la innovación

Acceder al Programa Azpitek 2024 significa tener la oportunidad de disponer de infraestructuras de vanguardia que potenciarán significativamente la capacidad de investigación y desarrollo (I+D) de las entidades beneficiarias. Las infraestructuras modernas son esenciales para realizar investigaciones punteras y desarrollar nuevas tecnologías. Con el apoyo de Azpitek, los centros tecnológicos pueden adquirir equipos avanzados, establecer laboratorios especializados y mejorar sus instalaciones. Esto no solo facilita la innovación, sino que también atrae talento y colaboraciones internacionales, posicionando a los centros de Euskadi como líderes en sus respectivos campos.

Impacto socioeconómico de la investigación

El impacto socioeconómico del Programa Azpitek 2024 es significativo. Al mejorar la competitividad industrial de los centros de investigación y tecnología, el programa contribuye directamente al desarrollo económico de Euskadi. Las infraestructuras avanzadas permiten a las empresas locales desarrollar productos y servicios innovadores, mejorar sus procesos productivos y acceder a nuevos mercados. Además, el programa fomenta la creación de empleo cualificado y el fortalecimiento del tejido empresarial vasco. No menos importante es el impacto social y ambiental, ya que las investigaciones y desarrollos tecnológicos financiados por Azpitek también abordan desafíos críticos como la sostenibilidad ambiental, la transición energética y la salud pública, mejorando así la calidad de vida de la población.

 

Algunos centros ya están consiguiendo resultados

Lortek eMobility es un referente en tecnologías de unión láser aplicadas a la electromovilidad y el almacenamiento de energía. Su célula láser, desarrollada con el apoyo del programa Azpitek 2024, ha revolucionado la fabricación inteligente en estos campos. Su enfoque en la electromovilidad y el almacenamiento de energía ha impulsado la formación de expertos en estas áreas, contribuyendo al avance tecnológico y al crecimiento económico.

Otro caso de éxito es el del Centro de Investigación Cooperativa CIC nanoGUNE, que ha mejorado sus instalaciones de nanofabricación con el apoyo de Azpitek. Estas mejoras han permitido al centro posicionarse como un referente en investigación nanotecnológica, atrayendo colaboraciones internacionales y fomentando la transferencia de tecnología al sector industrial vasco.

 

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Las ayudas están dirigidas a los agentes científico-tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, especialmente los centros tecnológicos multifocalizados y los centros de investigación cooperativa. Estos fondos permitirán a las entidades beneficiarias realizar inversiones cruciales en infraestructuras de investigación, contribuyendo significativamente a la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial vasco.

El proceso de selección se realizará en concurrencia competitiva, basándose en criterios de calidad técnica, adecuación, impacto científico-tecnológico y modelo de explotación. El importe de cada proyecto deberá situarse entre 100.000 y 1.000.000 euros, con posibilidad de incremento en casos de proyectos de singularidad extrema.

Las entidades interesadas tienen hasta el 12 de julio para presentar sus solicitudes.

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria