Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Agustin Larrea Bergaretxe trabajó durante 9 años en dos empresas relacionadas con la geotecnia: Geotheknika, que aunaba, consultoría geológica, geotécnica, proyectos, direcciones de obra y obras, todas ellas de carácter geológico geotécnico; y Gigsa, una asesoría que básicamente trabajaba en geotecnia y en hidrogeología. Tras la experiencia obtenida durante esos años, creó la empresa Geología y Geotecnia Larrea S.L. en 1995, más conocida por el nombre de Geolarrea. Se dedica de forma general a una actividad multidisciplinar que integra los principios de la geología y la ingeniería para evaluar y mitigar los riesgos geológicos y geotécnicos asociados con la construcción de infraestructuras civiles y proyectos relacionados con la tierra. Esta disciplina se basa en el conocimiento de la estructura, composición y comportamiento de la tierra y sus materiales para realizar análisis predictivos y aplicar soluciones técnicas a problemas geotécnicos y geológicos complejos.
De forma específica, ofrece múltiples servicios: estudios geológicos-geotécnicos, control de obras, movimientos y auscultaciones, estudios de obras lineales, alternativas y asesoramiento, asistencia técnica en fase de obra, dirección de obra, trabajos realizados con la ingeniería civil e industrial, peritaciones, análisis de riesgos, estabilidad de taludes, excavaciones, sostenimientos, cimentaciones, rellenos y vertederos. Asimismo, ofrece un servicio postventa frente a posibles variaciones o modificaciones en fases de proyecto, obra, etc.
En sus casi 30 años de historia, ha mantenido sus objetivos de especialización y ha incorporado progresivamente profesionales altamente cualificados y específicos para su desarrollo. Una vez configurada la estructura de la empresa, “una parte muy importante de nuestra finalidad ha sido y es mantener una estructura firme y consolidada y, a partir de ahí, contar con colaboradores muy altamente cualificados con los que habitualmente mantenemos una relación normalizada”, explica el CEO de Geolarrea.
Progresivamente, ha desarrollado más estudios específicos. “Hemos llegado a realizar proyectos y direcciones de obra con costes superiores a 6,5 millones de euros; como el realizado en una Estabilización de Taludes en el polígono industrial Axpe, en el término municipal de Erandio”, apunta Agustín Larrea Bergaretxe.
Su servicio postventa es un aspecto importante para la empresa. Está comprometida con dar una rápida respuesta e intervención, “asumir el problema como propio y dar una rápida solución”, subraya el CEO de Geolarrea. Además, ofrece recomendaciones oportunas, tanto en lo referente a otras intervenciones o autores para solventar dichos desafíos. Asimismo, participa como ponente o asistente en simposios, webinars, prensa, etc.
Ha realizado más de 5.000 documentos para clientes de todo el mundo, aunque su principal presencia es regional. Ha trabajado para organismos públicos, como pueden ser el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; y para organismos y empresas privadas o mixtas como constructoras, promotoras, articulares y gabinetes de abogados.
El objetivo de Geolarrea, a corto plazo, es mantener un día a día cada vez con más interrelación, cliente-empresa. De cara al futuro, “no tenemos identificadas nuestras metas, porque pueden ser impredecibles o mejor dicho muy variables, tanto por la actividad como por el desarrollo de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Para ofrecer el mejor asesoramiento, analizaremos, por ejemplo, la opción de alianzas con otras empresas similares. No obstante, hay dos criterios que son insustituibles: la atención al cliente (pre, durante y post) y la visita e inspección al terreno”, según Agustín Larrea Bergaretxe.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental
Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

Iametza apuesta por la comunicación y la digitalización íntegramente en euskera
La empresa guipuzcoana ha añadido en los últimos años a su oferta la plataforma NextCloud, y con ella busca llegar a las empresas industriales.