Gesalaga, entre las 500 pymes que más crecen en todo el Estado
Hace 44 años, Gesalaga empezó cuando los padres de su director, José Luis Gesalaga, José Cruz y Arantxa, crearon una carnicería que adquirió el nombre del caserío familiar: Otzarreta. En el año 2000, montaron su primer obrador. A día de hoy, dispone de cuatro pabellones -y uno en camino- y tres marcas que buscan llevar la gastronomía vasca a cualquier rincón: Croqueta y Presumida, Basque Home Cooking y su línea cárnica, Okelan.
La empresa ha sido incluida en la lista de 500 pymes que más y mejor crecen en todo el Estado, según Cepyme. Algo que contrasta con los orígenes que recuerda el propio José Luis Gesalaga Aizpurua: “Una de las mejores decisiones que pudimos tomar en nuestros comienzos fue dedicarnos íntegramente, durante el primer año, a abastecer nuestras propias carnicerías. Nos aportó conocimiento y fuerza para salir al mercado con mucha más experiencia. Además, tenemos el orgullo de poder decir que cuando se nos incendió ese primer obrador en 2011, en 15 días fuimos capaces de atender al 90% de nuestros clientes. Esto nos dio fuerzas para enfrentarnos a los mayores retos y fortaleció muchísimo el gran equipo que somos”.
Actualmente, la empresa se centra en la venta y distribución de productos gastronómicos. En concreto, Okelan, cuenta con «gran presencia a nivel estatal. Además, desde nuestros inicios, reorientamos nuestras fuerzas en crear una gran línea de producción para dar servicio a la gran demanda de croquetas y fritos. A día de hoy producimos más de 300.000 croquetas al día y, en épocas festivas, podemos llegar a doblar esta cifra”. Uno de sus canales de venta, surgido en la pandemia, es su página web, que ha permitido “conocer más a fondo al cada día más exigente cliente final”.
Es por ello que Gesalaga ha tenido, desde el año 2000 hasta hoy, una tasa de crecimiento anual de un 30%. “Algo sorprendente y que nunca hubiésemos imaginado”, según José Luis Gesalaga. La clave de ello, para el director, es el “esfuerzo por la mejora continua, un gran equipo y una destacable capacidad de respuesta”. Cabe destacar que la empresa es uno de los 11 únicos distribuidores de Kobe a nivel nacional y el único distribuidor oficial de carne de Wagyu japonesa en Euskadi.
Actualmente, en la empresa trabajan 155 personas, un equipo “especializado en carnes y en conformar buenos sistemas productivos” del cual más de un 50% se centra en producción y despiece. “El resto del equipo se organiza en una estructura para dar servicio inmediato a las necesidades de nuestros clientes. La gran atención al cliente es uno de los aspectos que nos han destacado desde que comenzamos con este proyecto empresarial”, explica el director.
Tradición, tecnología e innovación
Además del valor que aporta ese equipo, otro pilar de Gesalaga es su departamento de I+D+i, al que la empresa busca dedicar cada vez más esfuerzos para la producción de 4ª y 5ª gama: “Cada día se desarrollan nuevas recetas para poder dar respuesta a las necesidades de todos nuestros clientes y poder ofrecerles productos de valor añadido de máxima calidad. Contar con un departamento de I+D+I nos ha permitido perfeccionar nuestras recetas para crear productos lo más naturales, saludables y sostenibles. Y, sobre todo, organolépticamente supremos”, afirma el director.
El departamento de I+D+i de Gesalaga también se centra en la innovación sostenible en otras líneas de negocio. Respecto a la cárnica, “estamos especializados en ganadería sostenible. Buscamos animales únicos alimentados y cuidados en entornos que respetan el medio ambiente y buscan el bienestar animal (cuidado, alimentación, pasto, etc.). Esto radica en que estos valiosos animales son la cadena de artículos que conforman nuestro negocio. Desde grandes piezas a productos de valor añadido como hamburguesas, steak tartar, carpaccio…”.
Además, la I+D+i supone para la empresa uno de sus pilares a la hora de un desarrollo continuo de nuevas líneas de producto: “Por ejemplo, nuestra nueva marca de productos orientales SURA, que se lanzará este próximo enero de 2023 y contará con una colección de gyozas, una croqueta japonesa, etc.”. Las iniciativas para aplicar procesos sostenibles en toda la cadena de valor incluyen el packaging: «Somos la primera empresa a nivel estatal que ha incorporado una bandeja de Kraft para fritos en libre servicio sostenible y reutilizable”.
Gesalaga visualiza el próximo año «con gran expectativa e ilusión, ya que comienzan las obras de uno de nuestros proyectos más ambiciosos: una nueva planta de productos cárnicos en libre servicio”. Según el director, la primera planta estará destinada a aquellos productos de valor añadido como el steak tartar o el carpaccio; la planta central albergará cámaras de frío y maduración especializados en animales criados en ganaderías sostenibles; y la tercera planta será un “espacio completamente innovador en el sector”: un centro interpretativo. Se trata de un espacio de formación en el mundo de las carnes y la parrilla. “Aquí nuestro cliente podrá traer a su equipo y formarlo in situ en cortes, razas, maduración, parrilla e innovación en el sector cárnico”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%