Filtra tu búsqueda



Noticias 8 septiembre, 2022

H-Acero, un proyecto para descarbonizar el sector siderúrgico utilizando hidrógeno

12 empresas y entidades vascas conforman este consorcio que pretende contribuir a lograr una producción de acero sostenible basada en el hidrógeno, a través del desarrollo de tecnologías avanzadas y nuevos materiales.

Enmarcado en el programa de ayudas Hazitek del Grupo Spri y liderado por Sarralle, el grupo especializado en ingeniería, diseño y construcción de equipos para la siderurgia, el proyecto H-Acero nace para contribuir a la descarbonización del sector siderúrgico, usando el hidrógeno como fuente de energía alternativa en diversos puntos del proceso de producción del acero.   

Según indican desde la dirección del proyecto, “se estima que el 9% del total de emisiones de CO2 a la atmósfera provienen de los sectores del hierro y acero. En este contexto, la descarbonización en el sector representa un gran reto que parte de la necesidad de invertir en tecnologías innovadoras, así como en apostar por una transformación tecnológica que permita alcanzar la cifra de ceroemisiones para el año 2050”.  

Para conseguirlo, el proyecto cuenta con cuatro áreas de actuación: una enfocada al desarrollo de equipos avanzados; otra centrada en consumibles, como el refractario; una tercera relativa a la propia fuente de combustible (H2); y, por último, un área relacionada con el proceso productivo. Asimismo, como fase final, se construirán demostradores prototipo a escala reducida para validar los diferentes diseños desarrollados a lo largo del proyecto.  

Con todo ello, el consorcio busca adquirir el conocimiento tecnológico necesario para poder aplicar el hidrógeno en el ámbito siderúrgico, pues según la dirección del proyecto, “toda la cadena de valor del sector siderúrgico tiene que ser capaz de dar respuesta a las necesidades medioambientales actuales. Debemos ser capaces de transformar tanto los proveedores y las infraestructuras como los procesos, para adaptarlos a combustibles de fuentes limpias, y seguir obteniendo resultados altamente eficientes sin repercutir en las calidades de los aceros producidos”.   

El proyecto ya ha superado su ecuador y concluirá a finales de 2023, después de tres años de trabajo en los que, junto a Sarralle, participan otras once empresas y entidades vascas de referencia en el sector: Aceralava – Tubacex Group, Arcelor Mittal Olaberria-Bergara, Calcinor – Kelsen, Insertec, Nervacero – Celsa Group, Nippon Gases, el cluster Siderex, Sidenor, Tubos Reunidos Group, y los centros tecnológicos Tecnalia y Ceit, estos dos últimos miembros de la alianza vasca BRTA  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

SPRI y EVE presentan las oportunidades del partenariado europeo Clean Energy Transition Partnership
08/09/2022 I+D+i

SPRI y EVE presentan las oportunidades del partenariado europeo Clean Energy Transition Partnership

En una jornada informativa relacionada con el programa Horizonte Europea las dos sociedades públicas del Gobierno Vasco inciden en la oportunidad que supone para las empresas y agentes vascos en el desarrollo tecnológico de soluciones a la transición energética.

Ibarmia refuerza su apuesta por el I+D+i con la participación en siete proyectos Hazitek
31/08/2022 I+D+i

Ibarmia refuerza su apuesta por el I+D+i con la participación en siete proyectos Hazitek

La empresa guipuzcoana cerró 2021 con un importante esfuerzo innovador a sus espaldas con el objetivo de reforzar su oferta tecnológica para la fabricación del futuro. La colaboración con otros agentes es fundamental.

EKIN, la empresa de Amorebieta líder en fabricación de brochas para el sector de automoción y turbinas
29/07/2022 I+D+i

EKIN, la empresa de Amorebieta líder en fabricación de brochas para el sector de automoción y turbinas

La compañía, que exporta el 80% de sus ventas, ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio

Las empresas vascas tendrán ayudas por 1,1 millones para aplicar tecnologías digitales y sostenibles
21/07/2022 I+D+i

Las empresas vascas tendrán ayudas por 1,1 millones para aplicar tecnologías digitales y sostenibles

La tercera edición del programa BDIH Konexio se abre el 28 de julio y el pasado año benefició a 82 compañías

Dibal busca a través del proyecto Foodys cambiar la experiencia de compra en las tiendas
21/07/2022 I+D+i

Dibal busca a través del proyecto Foodys cambiar la experiencia de compra en las tiendas

La firma vizcaína, en colaboración con Vicomtech, estudia una nueva generación de sistemas de auto-pago para las superficies de alimentación que permitan pesar productos a granel de forma autónoma, identificar los productos en base a su apariencia visual o cerrar el ciclo de compra con el pago y reducir así los...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.