Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 26 junio, 2024 I+D+i

HINE celebra su 50º aniversario como líder mundial en sistemas hidráulicos

La compañía de Olaberria, con una plantilla de 700 personas y 200 millones de facturación, está especializada en la industria y las energías renovables

Hine Group es líder mundial en sistemas hidráulicos, componentes hidráulicos y sistemas de refrigeración, y sus raíces continúan desde hace 50 años bien arraigadas en el Goierri. En su sede de Olaberria acaba de cumplir medio siglo de vida como proveedor líder de sistemas que le han llevado en los últimos veinte años a especializarse en dos grandes líneas de trabajo como son la industria y las energías renovables. De origen familiar, cuenta con plantas productivas propias en seis países y una plantilla de 700 trabajadores, la mitad de ellos en Gipuzkoa, que le permiten protagonizar cifras de facturación por encima de los 200 millones de euros y niveles de exportación cercanos al 70%, sostiene el CEO de la compañía, Lander Guibelalde.

HINE se fundó en 1974 por lo que este año cumple 50. ¿Cuáles han sido los hitos más importantes en el desarrollo de la empresa?

Diría que las decisiones estratégicas, el proceso de internacionalización y la diversidad de los sectores para los que trabajamos. Todo arranca en 1974, cuando la idea empezó a fraguarse. Fue Pello Guibelalde quien comenzó a construir los cimientos de HINE junto a su mujer, Itziar Arrizabalaga, con el apoyo inicial económico de su suegro, Ignacio Arrizabalaga. En los 80 se produjo la consolidación de la empresa, después llegó el acceso a sectores estratégicos como el eólico, las adquisiciones estratégicas y, en 2017, un hito importante como la apertura de un centro propio de I+D.

¿Cuál es la actividad principal de HINE?

Somos un proveedor líder de sistemas hidráulicos, componentes hidráulicos y sistemas de refrigeración para empresas industriales y de energías renovables. Gracias a nuestra ingeniería propia, la apuesta por el I+D+i y la capacidad de fabricación global, suministramos soluciones hidráulicas competitivas a clientes de todo el mundo. Desde la producción, pasando por el servicio de apoyo postventa, ofrecemos un paquete completo de productos y servicios hidráulicos concebidos para dar una rápida respuesta a nuestros clientes.

¿En qué sectores desarrollan su actividad?

En el de las renovables (sector eólico) y el industrial (ferroviario, elevación y construcción, máquina herramienta, siderurgia, aeronáutico, marino, minería y obras públicas).

¿Cuál es su fotografía actual en cuanto a instalaciones?

Tenemos plantas de producción propias en seis países (España, Estados Unidos, China, India, Brasil y México) y una gran capacidad de producción, y contamos con más de 728  empleados en todo el mundo.

¿Cuáles diría que son las fortalezas de HINE?

El Conocimiento como desarrolladores/diseñadores, pues llevamos 50 años desarrollando sistemas hidráulicos para el sector industrial y 30 años en el sector eólico; y el trabajo en equipo conjuntamente con el cliente para crear soluciones conjuntas. Contamos con ingenieros de HINE residentes en “casa” del cliente. El trabajo en equipo y nuestro know how como hidráulicos es vital para liderar los proyectos de principio a fin.

¿Cuáles han sido las inversiones más importantes realizadas en los últimos meses?

En primer lugar, potenciar la división Service. En estos momentos hay ya más de 85.000 máquinas en el mundo girando gracias a los componentes hidráulicos de HINE que requieren también de un servicio y mantenimiento y este es otro nicho de negocio interesante que vemos de cara a futuro, la servitización. Y en segundo, contemplar nuevas implantaciones. Necesitamos ser competitivos, y estar cerca de nuestros clientes. Tal y como lo hemos hecho previamente en nuestra estrategia de internacionalización, vemos a medio plazo, la necesidad de abrir nuevas implantaciones como en Polonia, por ejemplo. Creemos firmemente que la clave está en ganar tamaño y ampliar el portfolio de productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

¿Qué cifra de negocio se marcan para 2024?

El objetivo es superar los 200M€ de facturación. Prevemos un “parón” del sector en los próximos tres años, aunque las previsiones dicen que después el mercado eólico volverá a crecer, tanto en sistemas como en servicio.  Creemos que el contexto internacional en el que nos encontramos evidencia más que nunca la necesidad de desarrollar más políticas de apoyo a las energías renovables por parte de todos los gobiernos del mundo. La eólica, por su competitividad, tiene mucho futuro. Se prevé que la capacidad total instalada se multiplique por 3 en 2030 y por 10 en 2050, en el caso de la eólica onshore, y por 10 en 2030 en el caso de le eólica offshore.

¿Cuál es su estrategia en el mercado internacional?

Ser ‘Glocales’ (globales y locales), es decir, mantener nuestra posición en los mercados actuales teniendo el músculo y la capacidad de dar respuesta a escala global, pero siendo también locales. Estar próximos al cliente, mejorando nuestra respuesta a sus necesidades y agilizando los procesos, aumentando la flexibilidad y reduciendo los tiempos de entrega para garantizar la máxima eficiencia operativa.

Noticias relacionadas

19 junio, 2024 I+D+i
De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil
Leer más
17 junio, 2024 Emprendimiento
Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”
Leer más
6 mayo, 2024 I+D+i
Arkaitz Etxezarreta: “El proyecto DUNE es un reto tecnológico y fabril muy importante para Erreka”
Leer más
30 noviembre, 2023 I+D+i
Armando Astarloa (UPV/EHU): “El talento y la formación son clave en el sector de los semiconductores”
Leer más
21 noviembre, 2023 I+D+i
Rooster Capital explora la capacidad de la I+D para conectar empresas con potencial con inversores
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria