José Ángel Alberdi y Esther Velasco.
I+D+i Suelo Transformación Digital
Noticias 19 octubre, 2021

HRE Hidraulic, 40 años de innovación y evolución

La empresa de Elgoibar, especializada en proyectos de ingeniería de fluidos industriales, ha recibido ayuda del programa BDIH Konexio

 

HRE Hidraulic es un caso curioso en una empresa industrial: cerca del 30% de su negocio proviene de su unidad didáctica y de formación dirigida tanto a centros formativos como a empresas. “Queremos que nuestro conocimiento adquirido en la industria se transmita a la sociedad y también que forme parte de nuestro negocio”, explican Esther Velasco y José Ángel Alberdi, gerente y director de la unidad de negocio Industria, respectivamente. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

La empresa, ubicada en Elgoibar, está especializada en proyectos de ingeniería en el ámbito de los fluidos industriales y abarcan multitud de sectores, desde la máquina herramienta, automoción, maquinaria de montajes, maquinaria de inyección de aluminio, papeleras y siderurgia hasta aeronáutica, ferrocarril, oil&gas, e incluso aquariums (con hidráulica de agua), “y también estamos diversificando hacia el sector naval”.

 

El proyecto para BDIH Konexio, por el que ha recibido la ayuda del Grupo SPRI, ha consistido en la aplicación de la refrigeración criogénica para enfriar herramientas de mecanizado y alargar su vida. “Es un modelo [denominado Becold] que lo hemos desarrollado desde hace años y ahora hemos hecho la validación de la tecnología para un nicho concreto, el mecanizado biomédico, para implantes de huesos, caderas o prótesis. Se hace de manera “verde”, se usa un CO2 que está regenerado y un aceite biodegradable que no contamina nada. Una gran ventaja la mayor duración de las herramientas, y por supuesto con menos productos contaminantes”.

 

El proyecto ya tiene un estudio de mercado, “tenemos las patentes y, una vez validado gracias al BDIH, queremos ponerlos en el mercado de manera inmediata”.

 

40 años de existencia y en breve cambiarán su marca comercial

HRE Hidraulic cuenta con una plantilla de 23 trabajadores y la facturación anual ronda los 4,5 millones de euros. Mas de un 3% de los ingresos se dedican a I+D. “Además, vamos a renovar la ISO 9001 y la integramos con la 14001 de medio ambiente y la 45001 de prevención de riesgos laborales. Somos muy buenos técnicamente, así lo avalan 40 años en el mercado, pero también hay que parecerlo. Por eso, estamos trabajando intensamente los temas de gestión, imagen, cultura, participación e implicación de las personas o el relevo generacional”.

 

Sus retos inmediatos pasan por mantener la ingeniería “como el alma de la empresa”, la aplicación de tecnologías de digitalización para “llegar a un mantenimiento predictivo” y en la unidad de negocio didáctico, innovación en modelo de negocio para adaptarnos a las nuevas formas de enseñanza en el ámbito técnico. Además, “vamos a crear una unidad de I+D específica y abordar el relevo generacional, que es el gran reto en el futuro inmediato”.

 

Han elaborado un plan de cómo quieren estar en 2030 “y lo que hay que hacer cada año para llegar a eso. Y esta labor queremos hacerla con la participación de los trabajadores.  Somos una empresa pequeña y nuestro propósito es generar riqueza y bienestar en nuestro entorno y queremos que esos valores los integre toda la plantilla hasta 2030”.

 

De momento, cuando cumplan el próximo año su 40 aniversario  cambiarán su marca comercial (aunque no desvelan por el momento su nueva identidad), “porque no somos solamente hidráulica”.

 

Historia de HRE Hidraulic

La compañía surge en 1982 bajo la denominación Hydraulik Ring, como una delegación de la empresa alemana del mismo nombre, que hacía componentes y sistemas hidráulicos, sobre todo en la máquina-herramienta y automoción. En 1996, una empresa americana, Parker, compra una parte de Hydraulik Ring, en concreto la rama hidráulica. “Se nos da la opción de entrar en Parker o trabajar por nuestra cuenta y decidimos seguir por nuestra cuenta”.

 

Así, en 1997 cambian el nombre de la empresa a HRE Hidraulic “y pensamos en ser más autosuficientes, diversificando en producto y mercado. El tiempo nos ha dado la razón. Si hubiéramos seguido únicamente bajo la marca Parker, hubiéramos sido muy dependientes de ellos y las diferentes crisis cíclicas habidas en los últimos tiempos nos habrían afectado más. Tener una mayor gama de productos nos ha servido para capear mejor las crisis”.

 

La empresa se divide en dos unidades de negocio, la industrial y la didáctica. Esta última es una de sus señas de identidad, nada habitual en una empresa industrial. “Desde siempre Hydraulik Ring tenía una unidad didáctica para formar técnicos y vimos que era interesante seguir desarrollando la misma. Empezamos a hacer aquí los equipamientos didácticos de hidráulica y venderlos para formación. Esto hizo que la división creciese y nos animó a introducir más gama de productos que la hidráulica, incorporando otras tecnologías, que nos pedían las escuelas de FP, de ingeniería, universidades, institutos, el INEM, diversos centros para el reciclaje de personas, e incluso administraciones públicas”.

De esta manera, HRE Hidraulic ofrece productos con aplicaciones que están en el mundo industrial para que los profesores puedan compartir con sus alumnos. “Con la crisis de 2008-2010, nos llevó más a enfocar esta división también al mundo internacional. Vendemos en muchas partes del planeta (tenemos productos en más de 25 países) y ya supone entre el 25 y el 30% de nuestro negocio. También ha permitido que seamos más conocidos: tenemos relación con centenares de escuelas del Estado”.

 

Los responsables de la compañía admiten que es un modelo de negocio muy particular: “formamos a los técnicos del futuro. Y también damos mucha formación a las empresas, como a Mercedes, Ford, Renault, Grupo PSA, etc.”

 

En la división Industrial, HRE Hidraulic, gracias a sus conocimientos y experiencia de ingeniería de fluidos transversal, ofrece soluciones a la medida de sus clientes en el diseño, fabricación, puesta en marcha, reparación, mantenimiento, formación y venta de componentes y repuestos, de soluciones de automatización y control de sistemas oleo-hidráulicos, servo hidráulicos y de engrase, lubricación y refrigeración, tanto para fabricantes, como para usuarios de maquinaria, en todos los ámbitos que estas tecnologías pueden ofrecer. Así, están la Fuerza y movimiento, sistemas óleo, electro y servohidráulicos; Hidráulica de agua, para aplicaciones diversas; Lubricación, engrase y refrigeración; Amarre y fijación y Automatización, industria 4.0 y seguridad.

 

“Ahora estamos también sensorizando la parte de mantenimiento, con nuevas tecnologías de industria 4.0”. La innovación en el producto, en el mercado (nuevas formas de comercialización) y en el negocio (nuevos modelos de negocio) es otra de sus líneas de acción.

Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.