Ibarmia refuerza su apuesta por el I+D+i con la participación en siete proyectos Hazitek
El fabricante especializado en centros de mecanizado Ibarmia ha finalizado 2021 reafirmando su apuesta por el I+D+i, tras participar en siete proyectos Hazitek, el programa de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación empresarial del Grupo SPRI. Junto a otras empresas, centros tecnológicos y universidades la empresa de Azkoitia (Gipuzkoa) ha llevado a cabo proyectos dirigidos a sectores como el eólico, el aeroespacial, la máquina-herramienta o la automoción.
Hi-Prest es el nombre de una de ellas, un proyecto para desarrollar un escáner de altas prestaciones, con aplicación en telescopios, cámaras y otros instrumentos ópticos. Es una iniciativa orientada a entornos críticos, donde la precisión es clave, por lo que desde Ibarmia trabajan en el desarrollo de una nueva arquitectura de máquina que contemple todos los aspectos de optimización térmica desde la fase de diseño. Con Sener Aeroespacial a la cabeza del proyecto, junto a la azkoitiarra colaboran las empresas Egile Mechanics, Fagor Automation, Korta y Ulma Embedded Solutions; la Universidad del País Vasco (UPV), Mondragón Goi Eskola Politeknikoa (MGEP) y los centros tecnológicos Tecnalia, Fagor Aotek y Egile Innovative Solutions.
Otra de las iniciativas también relacionada con el sector aeronáutico se conoce como Abio II. Liderada por Ibermática y con la participación de 16 entidades, entre ellas empresas, centros tecnológicos y universidades, pretende generar herramientas para aumentar la competitividad de las empresas proveedoras de piezas y subcomponentes mecanizados dentro del sector. En este sentido, Ibarmia avanza en el desarrollo de un gemelo digital en el ámbito del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) para optimizar la orientación del producto de la empresa a los requisitos planteados por el sector en cuanto a materiales, seguridad, proceso, etc.
Dejando la aeronáutica a un lado, también ha participado en proyectos relacionados con la digitalización de las empresas de máquina herramienta. Es el caso de SmartCON, una iniciativa que ya ha concluido y que ha dado como resultado un caso de uso de Smart Contract Industrial (un acuerdo entre dos entidades en forma de código informático programado para ejecutarse automáticamente). En este caso, se trata de un código para disponibilidad de máquina como punto de partida para explorar tecnologías, herramientas y soluciones de identidad digital y Blockchain para los fabricantes de bienes de equipo.
El desarrollo de una nueva familia de tornos verticales multiproceso es, asimismo, uno de los proyectos ya finalizados, Eraztun. Este centro de torneado está específicamente diseñado para piezas circulares de gran diámetro y altura, un máximo de 8.500mm de diámetro y 1.050mm de altura, para ser exactos. Sus aplicaciones principales se sitúan en el sector eólico, con el mecanizado de bridas y rodamientos.
Otro proyecto ya terminado es FLEX24/7, que aborda el ámbito de los sistemas de fabricación. Se trata de un proyecto con un doble objetivo: minimizar los esfuerzos y costes al integrar los elementos del sistema de fabricación; y maximizar la reutilización de bloques funcionales comunes en diferentes líneas y células de fabricación. Así pues, Ibarmia ha contribuido, junto a otras 10 entidades y bajo el liderazgo de Grupo AyS – ATS, en la investigación de tecnologías para dar con estos sistemas ultraflexibles y autorreconfigurables que aseguren una producción plenamente ágil y modular.
Por último, también en el ámbito de la investigación, se encuentra AIAM, que se centra en la búsqueda y optimización de tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y el 5G para desarrollar nuevas soluciones en equipos de fabricación avanzada.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%