Néstor Campo, director la unidad de negocio de bombas de Indar.
Noticias 22 febrero, 2021

Indar: “Las bombas de agua más potentes del mundo se diseñan y fabrican en Beasain”

La compañía vasca, líder mundial en soluciones de bombeo sumergible, ha suministrado 32 equipos de alta ingeniería que han solucionado la sequía que padece Las Vegas 

La ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, es sinónimo histórico de luz, casinos y espectáculo en medio del desierto, pero también desde hace años, de sequía, de graves problemas con el suministro de agua. En este contexto, una obra de ingeniería impulsada por una empresa vasca ha logrado poner solución a este alarmante problema de falta de agua derivado del estrés hídrico que año tras año continúa mermando al Lago Mead. La empresa en cuestión se ubica en Beasain y responde al nombre de Indar Bombas (pertenece al Grupo Ingeteam), uno de los líderes mundiales en el diseño y fabricación de bombas de agua. Desarrollos de un tamaño y capacidad extraordinarios tanto en su concepción física como en su ingeniería, encaminada a ser cada vez más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El caso de las bombas fabricadas para el proyecto de Las Vegas constituye un buen ejemplo. Según explica Néstor Campo, director la unidad de negocio de bombas de esta firma guipuzcoana, han sido 32 equipos de alta ingeniería instalados a una profundidad de casi 300 metros que cada día bombean 3,4 millones de litros cúbicos, “lo que permite abastecer a 35 millones de personas”.

 

¿Cómo son exactamente las bombas que han diseñado y fabricado para este proyecto de Las Vegas?

Estamos hablando de una potencia de 3.878 Kw por unidad a una tensión de 13.800 voltios y un peso en vacío de casi 28 toneladas. Son las bombas sumergibles más grandes y potentes del mundo, con el valor diferencial de que la refrigeración del motor y sus cojinetes se activan también a través de este fluido, evitando cualquier tipo de vertido en forma de aceite o residuo.

 

Iniciada su puesta en marcha hace ya unos meses, ¿están cumpliendo las expectativas previstas?

La finalización de la puesta en marcha de estos equipos concluyó hace prácticamente un año, en abril de 2020, por lo tanto, las bombas están funcionando a pleno rendimiento desde entonces, si bien, debido a que el nivel de agua del Lago Mead ha sido algo mayor de lo esperado, en este momento no existe la necesidad de que las bombas trabajen a plena potencia.

 

¿Cómo compite una empresa de Beasain con los ‘gigantes’ de este sector, ubicados fundamentalmente en Alemania y Japón?

Pienso que gracias a nuestra capacidad técnica para diseñar las bombas y los motores. Somos especialistas en ese campo y acumulamos mucha experiencia al respecto. Y luego está el tamaño, que nos permite ser mucho más ágiles y flexibles que el resto de grandes corporaciones a la hora de orientar las necesidades urgentes de cualquier cliente.

 

En el resultado de un proyecto como el de Las Vegas, por si había alguna duda, queda patente que la competitividad de cualquier empresa pasa por la innovación. Una empresa como Indar, ¿qué recursos materiales y económicos dedica a esta cuestión?

Somos una empresa tecnológica presente en distintos sectores cuyo valor añadido es nuestro conocimiento, desarrollado a nivel interno tanto en Indar como en el grupo Ingeteam. En este sentido, y en el caso de Indar, destinamos cada año el 3% de la cifra de negocio de la compañía a la I+D y contamos con un equipo de 25 personas dedicadas de forma exclusiva a esta línea de trabajo. Además, disponemos de las máquinas electrónicas más avanzadas de Europa en nuestros laboratorios, que cuentan también con un banco de pruebas que es referencia mundial para las bombas sumergibles.

 

Haber cumplido los objetivos y las expectativas en este caso les ha abierto las puertas a otros proyectos en este mismo país…

Luego del éxito de Las Vegas, efectivamente logramos otro contrato también muy importante de la mano de la planta desalinizadora Bud Lewis Carlsbad, en el condado de San Diego, California. Es la mayor desaladora de Estados Unidos. El proyecto en este caso incluía tres bomba-motor sumergibles, diseñadas a medida, de alto contenido tecnológico y que permiten el paso de peces por los canales de la hidráulica (fish friendly). Cada uno de estos grupos trasiega un caudal de 37.500 m3 al día, a una altura de tres metros gracias al accionamiento proporcionado por nuestros motores, que cuentan con una potencia unitaria de 270kW.

 

¿Por qué su futuro pasa por este país?

Porque Estados Unidos es el segundo país después de China con el mayor potencial de inversión prevista en el sector de aguas para los próximos cuatro años, 260.000 millones de dólares, por tanto, se trata de un país estratégico para Indar tanto en aplicaciones de desalación como de riego o trasvase. A partir de ahí, la segunda gran pata de nuestro plan estratégico es el mercado asiático. ¿Por qué? Pues porque el 30% de todo lo que mueve en el mundo el sector Agua está en Asia, de modo que si queremos crecer tenemos que estar allí.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.