Noticias 8 enero, 2024

Inteligencia Artificial para ampliar la vida útil de los parques eólicos flotantes

El proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek de SPRI, ya ha comenzado y tendrá una duración de tres años en los que 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos trabajarán en un modelo digital que permita una gestión integral de estas estructuras

2022 marcó un antes y un después en la comercialización de la tecnología flotante. Comenzó con la aprobación de la Hoja de Ruta de la eólica marina por parte del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en diciembre de 2021, donde se estableció un objetivo de instalación de entre 1 y 3 GW para 2030 de eólica flotante. Desde entonces en España se han instalado los primeros prototipos desarrollados con tecnología propia, una de ellas en la costa vasca, y el empleo en el sector al cierre de 2022 ha crecido un 14% con respecto al registrado en 2021. Sin duda, es el momento de la energía marina.

Euskadi es una de las comunidades que está a la cabeza en esta apuesta por la transición energética. El pasado septiembre se puso en marcha en Armintza (Bizkaia) el DemoSATH, el primer aerogenerador marino flotante desarrollado en el territorio. Es fruto de la empresa Saitec de Leioa, un proyecto enmarcado en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030 (PCTI 2030) y que cuenta con una turbina capaz de generar hasta 2MW de energía renovable anual, que equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 2.000 hogares en un año.

En esta misma línea, y consolidando a Euskadi como actor principal en esta transición, en octubre dio comienzo el proyecto Integria, apoyado por el programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI. Formado por un consorcio de 12 empresas y 3 centros tecnológicos vascos, la iniciativa persigue abordar los retos que plantean estas tecnologías a la hora de garantizar un correcto funcionamiento durante toda su vida útil. “En este proyecto hay un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica”, explican desde Nautilus Floating Solutions, líder del proyecto.

Así pues, el principal objetivo del proyecto, que tendrá una duración de tres años, es generar un modelo único integral formado por varios modelos digitales basados en Inteligencia Artificial (IA) que suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc. con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

“En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Sin embargo, hasta ahora no se ha desarrollado una solución integral que contemple todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque. En definitiva, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones. Ese es el reto para resolver con Integria”, detallan desde la empresa de Derio.

Para ello, acompañan a Nautilus Floating Solutions, coordinador del proyecto y desarrollador de una plataforma flotante; Alerion, especialista en inspección de aerogeneradores mediante drones; CoreMarine, ingeniería especialista en monitorización de sistemas offshore; Ditrel, desarrollador de conectores eléctricos para plataformas flotantes; Erreka, fabricante de uniones atornilladas inteligentes; Glual, fabricante de sistemas hidráulicos y electrónicos; Hine, fabricante del sistema pitch hidráulico del aerogenerador; Ibermática, una compañía de Ayesa, empresa con foco en la recopilación y análisis de datos; Innomat Coatings, experto en recubrimientos superficiales; Kera-Coat, experto en recubrimientos superficiales cerámicos; Laulagun, fabricante de rodamientos de pala y de orientación para aerogeneradores y Navacel, fabricante de piezas de transición y grandes estructuras metálicas. Además de los centros tecnológicos CEIT, Cidetec, Tecnalia, que forman parte de la alianza vasca BRTA, el centro BCAM – Basque Center for Applied Mathematics y la Asociación Cluster de Energía.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.