Filtra tu búsqueda



Jaione Ganzarain, directora general de Lortek
Noticias 3 octubre, 2022

Jaione Ganzarain: “Queremos un Lortek abierto que trabaje junto a otros agentes tecnológicos y empresariales”

Vídeo entrevista a Jaione Ganzarain, directora general de Lortek.

El centro tecnológico Lortek ha aprobado recientemente su nuevo Plan Estratégico para 2022-2025 basado en cinco líneas generales. Su directora general, Jaione Ganzarain, las divide en aquellas dirigidas al exterior y las orientadas al interior. Entre las primeras se encuentran “la relación con el cliente y crecer en transferencia”; “ser un centro especializado en digitalización de procesos de fabricación, tecnologías de unión y fabricación aditiva de metales”; y ser “un Lortek abierto, trabajando en colaboración con otros agentes tecnológicos y empresariales”. Entre las orientadas al interior, destaca la “cultura cooperativa y desarrollo de personas” y “la excelencia en gestión empresarial”. 

Este Plan se alinea, a su vez, con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. Lortek se centra en industria inteligente, y para ello tiene retos muy claros: “Fortalecer el área de materiales, huella de carbono 0, procesos de fabricación flexibles y nuevos modelos de negocio a través de la recogida de datos y el IoT”. También trabaja en el ámbito de la transición energético-climática, en cuanto a “tecnologías de unión en el área de la electromovilidad y almacenamiento de energía”. 

Entre el trabajo llevado a cabo por el centro tecnológico se encuentran dos innovaciones disruptivas que han sido incluidas en la plataforma Innovation Radar de la Comisión Europea. Han sido desarrolladas dentro del proyecto europeo HyperCOG, financiado por el programa Horizon 2020.  

En la primera, Lortek utiliza “la termografía para controlar la temperatura de las cucharas en el proceso de siderurgia para mejorar las condiciones del proceso de fabricación”.  

La segunda, en colaboración con CyberServices y el centro de investigación alemán DFKI, consiste en un software “para el que se está desarrollando un sistema ciberfísico industrial adaptable y flexible a todas las condicionantes y variables que van surgiendo. A través de la recogida de información se van mejorando y rediseñando todos los procesos”. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
10/02/2025 I+D+i

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
04/02/2025 I+D+i

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción

Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
29/01/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi

ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
28/01/2025 I+D+i

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Alzola Brakes, la empresa de Vitoria que fabrica al año 70.000 frenos electromagnéticos
23/01/2025 I+D+i

Alzola Brakes, la empresa de Vitoria que fabrica al año 70.000 frenos electromagnéticos

La compañía, centrada en el sector de ascensores, ha crecido un 15% con su apuesta por la I+D y las nuevas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.