La Comisión Europea valora como excelente la labor realizada por el consorcio vasco de la Enterprise Europe Network liderado por Grupo SPRI
EEN Euskadi facilita a las pymes, asesoramiento y oportunidades de negocio de la Unión Europea, en los procesos de transferencia de tecnológica y el acceso a los programas europeos de financiación de la I+D+i.
Se destaca que el nodo vasco de la EEN está fuertemente implicado en la implantación de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en Euskadi
Un informe realizado por la Comisión Europea, pone de manifiesto que los resultados obtenidos por el nodo de la Red Enterprise Europe Network (EEN) en Euskadi son excelentes y espera que el consorcio vasco, liderado por SPRI mantenga la misma senda a lo largo de los próximos meses. Este consorcio, liderado por el Grupo SPRI, facilita a las pymes, asesoramiento y oportunidades de negocio de la Unión Europea, en los procesos de transferencia de tecnológica y el acceso a los programas europeos de financiación de la I+D+i.
Numerosas empresas se han visto beneficiadas por los servicios que ofrece en Euskadi la EEN, la mayor red mundial de apoyo a PYMEs con vocación y proyección internacional, donde también participan las tres Cámaras de Comercio, Innobasque y BEAZ. Entre otros resultados, su intermediación ha facilitado en el último periodo, la consecución de 18 acuerdos de colaboración con socios de distintos estados de la Unión Europea, haciendo ganar a las empresas vascas competitividad y posicionamiento a nivel Europeo.
De esta manera, el nodo de la EEN en Euskadi, ha conseguido superar ampliamente los objetivos establecidos con Bruselas en el marco de su participación como miembro de esta Red.
Así mismo, la Comisión Europea ha valorado muy positivamente que dichos objetivos se hayan cumplido dentro del presupuesto de cofinanciación firmado con Euskadi, destacando por lo tanto que el programa de trabajo coordinado por SPRI se está implantando de manera eficiente. En este sentido, se ha conseguido promover exitosamente sinergias entre distintas iniciativas de apoyo desplegadas, tanto desde el programa H2020, como desde el propio programa COSME, marco bajo el que se cofinancia la Red EEN.
Dicho informe revela a su vez, que las claves del actual éxito del nodo EEN en Euskadi están siendo, por un lado, una clara orientación de sus actividades hacia aquel tejido empresarial que tira con mayor fuerza de nuestra economía, haciendo uso entre otros mecanismos, de los denominados grupos de trabajo sectoriales, los cuales están alineados con la estrategia de especialización inteligente. Y, por otro lado, su fuerte implicación con otros actores relevantes del ecosistema de soporte a la competitividad, transferencia de tecnología e innovación tanto locales, como estatales y europeos. Esto incluye diversas colaboraciones muy fructíferas con otros miembros de la Red en el entorno geográfico más cercano, tanto dentro de España como en las regiones atlánticas de Francia.
Como una de las áreas a reforzar, el informe sugiere impulsar con mayor intensidad la estrategia de comunicación para llegar aún a más PYMEs innovadoras con potencial de crecimiento a nivel internacional que se sabe existen en Euskadi. Para ello los miembros del nodo EEN en Euskadi deberán contar con la plena implicación del resto de entidades vascas y de la sociedad en su conjunto.
Por último, en el mencionado documento se destaca que el nodo vasco de la EEN está fuertemente implicado en la implantación de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en Euskadi, demostrando también una clara apuesta por adaptarse a la nueva “Visión EEN” que la Red ha establecido de cara al periodo 2021-2027 y en la que un acompañamiento integral, personalizado, haciendo uso de las capacidades del entorno y centralizado desde la Red, sea el fundamento de la provisión de servicios a PYMEs.
En definitiva, la implicación del consorcio vasco de la EEN con los distintos agentes ha sido crucial para llegar de manera efectiva a un gran número de PYMES con vocación de intensificar su presencia internacional. Y por lo tanto, la Comisión Europea considera que el trabajo que se está realizando ha sido muy positivo y en el informe presentado expresa su deseo de que el nivel de estos resultados, se mantenga también durante los próximos meses.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%