La computación cuántica avanza en Euskadi con el proyecto KUBIT para impulsar la Inteligencia Artificial
La computación cuántica está en constante evolución y se perfila como una tecnología clave para abordar problemas complejos que superan las capacidades de la computación clásica, especialmente en un mundo cada vez más interconectado. Con su potencial para liderar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, a través de iniciativas como el proyecto KUBIT, la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación busca fortalecer la competitividad del ecosistema vasco.
El proyecto KUBIT –Kuantikaren Berrikuntzarako Ikasketa Teknologikoa (Aprendizaje Tecnológico para la Innovación Cuántica)– investiga métodos, algoritmos y aproximaciones de computación y simulación cuántica para complementar la Inteligencia Artificial en el sector industrial vasco y evaluar su impacto y madurez. Está liderado por Tecnalia y en él colaboran Ibermática Fundazioa, Ikerlan, Lortek, Tekniker, Mondragon Unibertsitatea, UPV/EHU y Vicomtech con el apoyo del Grupo SPRI a través del programa Elkartek.
La iniciativa surge de las investigaciones en curso de sus socios y de una serie de problemas computacionales identificados, que están vinculados a necesidades comunes de la industria vasca. KUBIT busca desarrollar una cartera de activos de propiedad industrial en el ámbito de la computación cuántica, enfocada en resolver problemas típicos del entorno industrial y en crear técnicas para abordar desafíos computacionales complejos utilizando el hardware cuántico más avanzado disponible.
Asimismo, ayuda a la estrategia europea de alcanzar la soberanía en tecnologías críticas, y de garantizar que Europa cuente con las capacidades esenciales en toda la cadena de valor de la Inteligencia Artificial.
Para la activación de la iniciativa, el consorcio ha contado también con el apoyo de BasQ, Diputación Foral de Bizkaia y su Bizkaia Quantum Industrial Hub, Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Álava, BAIC-Basque Artificial Intelligence Center, Cluster GAIA, IBM, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), ERICTEL, Euskaltel, Petronor y Telefónica.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

Talleres Altube, la empresa guipuzcoana de mecanizado con la precisión como seña de identidad
La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, prevé aumentar su negocio en un 50% para 2027

CIC biomaGUNE lanza una empresa que transformará el diagnóstico de enfermedades mediante nanosensores
Taldeki Biosolutions desarrollará sensores para la detección de anticuerpos de manera rápida, barata y robusta, superando los problemas de estabilidad y coste del diagnóstico in vitro actual

Danobat revoluciona la fabricación con un innovador robot de precisión
El fabricante vasco entra en el sector de la robótica con un diseño disruptivo: un innovador modelo de robot específicamente diseñado para operaciones que requieren alta precisión y dinámica.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.