La digitalización de la producción en VCG Decoletaje, un salto en competitividad
VCG Decoletaje se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización que le supondrá avances importantes en su productividad.
La empresa decana en los ámbitos del mecanizado y decoletaje está implantando una plataforma integral que va a permitir la monitorización y el control de todos sus procesos productivos. La actuación se complementará con la instalación de un nuevo almacén vertical inteligente.
Todo un proyecto en su conjunto que implicará la inversión de 200.000€ con la previsión de finalizarlo este mismo año.
En su evolución, la firma ha apostado por la especialización en el mecanizado de series cortas y medias – desde 50 hasta 10.000 piezas-, abarcando un rango de unidades cada vez más amplio y complejo, lo que le ha llevado a diferenciarse por la flexibilidad y capacidad de su producción. La digitalización supone para la empresa dar un nuevo salto en competitividad; tener visibilidad en tiempo real sobre los procesos, posibilitar la toma de decisiones inmediatas, reducir las productividades negativas y los tiempos de respuesta.
La nueva plataforma integral constituye una herramienta que posibilitará al equipo directivo visualizar en todo momento lo que se produce en planta, detalladamente y en cada puesto. De esta forma, obtendrá un flujo de información muy valioso para poder tomar decisiones sobre la producción en tiempo real, de una manera sencilla y eficaz. Además, se va a implementar un planificador dinámico que permitirá mejorar y agilizar drásticamente la ardua tarea que supone la planificación de la producción.
A través de la plataforma también se podrá gestionar el nuevo almacén vertical inteligente que se instalará en julio y se empleará para almacenar la herramienta. Mediante la combinación de ambos elementos, se mejorará la administración de las herramientas, tanto en la compra y en el almacenamiento, como en la preparación y la disposición, reduciendo los tiempos de puesta de máquina.
El proyecto se enmarca en un contexto de mejoras que van a situar a VCG Decoletaje en las mejores condiciones para continuar con su estrategia de crecimiento. La firma se encuentra ampliando sus instalaciones de Berriz con una nueva entreplanta y está restructurando sus oficinas, que darán cabida al nuevo almacén automatizado. En esta ampliación también se ha llevado a cabo un refuerzo del departamento de metrología, incorporando nuevos equipos de control y nuevos profesionales que tienen como misión asegurar la calidad en todos los trabajos que se realizan. En este ámbito se ha realizado una inversión cercana a los 150.000€.
VCG realiza mecanizado de piezas hasta 64mm partiendo de barra, y hasta 200mm trabajando con alimentación unitaria, en un proceso de producción totalmente a medida de cada cliente. Su actividad se desarrolla en sectores muy diversos como el eléctrico, ferroviario, bienes de equipo, herramientas, automoción, aeronáutica, energías renovables…
El 15% de su producción se destina a la exportación; principalmente a Francia, pero también a Suecia, Italia, Polonia y Canada, entre otros países. Cuenta con un equipo de 60 personas en su plantilla.
Las previsiones de la empresa cara a 2021 son positivas, ya que superarán las cifras previas a la pandemia y barajan un incremento de un 10% -o incluso un 20%- de la facturación, que en 2020 ha sido de 5.500.000€.
Crecimiento continuado
Fundada en 1932 con el nombre ‘Viuda de Cándido Gastelurrutia’, la evolución de VCG ha ido de la mano de la inversión en tecnología para especializar la producción. Esta empresa familiar, dirigida por la cuarta generación descendiente de los fundadores, se ha mantenido en el mismo sector de actividad desde sus inicios, pero incrementando la complejidad de los trabajos.
Comenzó su actividad con maquinaria de fabricación propia, trabajando para la marca de máquinas de coser Alfa, que era su principal cliente. Posteriormente trabajaría con los fabricantes de la Vespino, muchas de cuyas piezas se hacían en sus talleres. Afrontó el nuevo siglo XXI con un cierre de etapa y el reto de reinventarse, tras el cierre de la emblemática marca de motos.
Y así lo ha hecho, posicionándose como una empresa tecnológicamente avanzada capaz de abordar proyectos cada vez más diversos y complejos, gracias a una potente inversión en equipamiento de fabricación y en maquinaria de control para verificar las calidades de sus productos. En estos ámbitos ha invertido 2.400.000 euros en los últimos cinco años.
Esta capacidad, junto a su especialización en series cortas y medias, y una organización del trabajo en tres turnos, le dan una flexibilidad que pocas empresas del sector pueden alcanzar. Esto ha sido una clave de su progresivo crecimiento y de que haya en duplicado su plantilla en la última década.
VCG Decoletaje ha renovado su identidad corporativa acorde a su actual realidad. Ha rediseñado su logo formado por dos círculos, que simbolizan la barra -su principal materia prima- “en revolución”. Así alude a la transformación de la empresa.
En su crecimiento, sigue manteniendo sus raíces y sus lazos con el entorno cercano en distintas colaboraciones, como el apoyo al equipo juvenil de la Sociedad Ciclista Duranguesa, del que es empresa patrocinadora.
Noticias relacionadas

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023