La industria inteligente en el corazón de Europa
Para conseguir una Europa competitiva, resiliente y sostenible tenemos que situar a la industria inteligente en el centro de las actuaciones de la política europea. Este es el mensaje principal del informe de recomendaciones que el Foro Industrial ha entregado a la Comisión Europea con el objetivo de que se reconozca la fabricación avanzada como el activo clave para el futuro de Europa. El Foro Industrial está formado por asociaciones industriales europeas, Estados miembros, ONGs, instituciones de investigación e interlocutores sociales. SPRI participa en este foro en representación de las regiones europeas más avanzadas en desarrollo industrial.
Todos estos agentes han coincidido en que la capacidad de Europa para desarrollar y escalar rápidamente tecnologías de fabricación avanzada es fundamental para asegurar nuestra posición como potencia manufacturera que atrae inversiones, genera empleos e ingresos fiscales y fortalece la resiliencia de la economía en un período de tensiones geopolíticas e incertidumbre continuada.
Partimos de un buen posicionamiento, somos especialmente competitivos en automatización avanzada, nuevos materiales y equipamiento para energías renovables. ¿Cómo podemos aprovechar esta situación ventajosa? La Comisión Europea plantea una estrategia para impulsar una industria basada en las tecnologías que serán necesarias para la transición energética y climática: El Plan Industrial del Pacto Verde, liderazgo de la industria europea con cero emisiones netas.
Las recomendaciones del Foro Industrial se centran en implementar, a partir de los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo, un ambicioso plan para la industria de cero emisiones netas y desde Euskadi nos hacemos eco en la iniciativa Net Zero Basque Industrial SuperCluster, fomentando la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética en los sectores industriales y creando oportunidades de mercado basadas en el escalado de nuevas tecnologías y servicios innovadores.
La incorporación de tecnologías de fabricación para la sostenibilidad en la taxonomía verde europea que facilite el acceso al capital; la compartición y uso de datos industriales a lo largo de las cadenas de valor; mecanismos de financiación para la transferencia de tecnología, desde la I+D al escalado y llegada al mercado; la colaboración con las grandes empresas tractoras para crear cadenas de valor locales resilientes son algunas de las líneas de acción que consideramos pueden convertir a Europa en el líder mundial que establezca la base industrial de la era “Net Zero”.
Informe del Foro Industrial
Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.