Noticias 23 octubre, 2018

Líquidos iónicos, una alternativa ecológica para la industria vasca

El proyecto LISOL, financiado por el Gobierno Vasco a través del programa Elkartek, ha desarrollado tecnologías basadas disolventes alternativos para procesos industriales

El proyecto LISOL, financiado por el Gobierno Vasco a través del programa Elkartek, ha desarrollado tecnologías basadas disolventes alternativos para procesos industriales

Los líquidos iónicos son sales con una temperatura de fusión baja y un amplio intervalo electroquímico, que además de no ser corrosivas son respetuosas con el medio ambiente. Estos materiales presentan cualidades que las hacen útiles como disolventes industriales y como soluciones complementarias en procesos como la electrodeposición, la pirometalurgia o la hidrometalurgia. Se trata de una alternativa más sostenible desde el punto de vista ecológico, energético y de coste-efectividad.

Con la misión de explorar las posibilidades de estos líquidos, se ha desarrollado el proyecto LISOL, una iniciativa coordinada por la corporación tecnológica Tecnalia y financiada por el programa de ayudas Elkartek, impulsado por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.

El proyecto, ya concluido, se ha centrado en la investigación de tecnologías basadas en líquidos iónicos para procesos como el tratamiento de aguas, la revalorización de residuos con contenido metálico, la captura de dióxido de carbono, el tratamiento de la biomasa lignocelulósica y la producción de carburantes.

Estas tecnologías han sido probadas en entidades como Sidenor y la Fundación Inatec, integradas en el consorcio del proyecto en el que también han participado el instituto de investigación industrial Polymat, el Donostia International Physics Center, el centro de investigación de materiales, aplicaciones y nanoestructuras BC Materials, el centro tecnológico Gaiker-IK4 y el departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la UPV/EHU.

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.