Lurpelan, tecnología y especialización en las obras subterráneas
Lurpelan nació hace 15 años como una empresa de obras subterráneas para dar servicio a las necesidades de ese ámbito en el mercado. Poco a poco, ha ido creciendo y ha desarrollado diferentes áreas de trabajo. En concreto, hoy en día cuenta con seis áreas diferentes: la obra civil subterránea, perforación de voladuras exteriores, obras hidráulicas, estabilización de taludes y la minería. “Estamos apostando fuerte por el área de minería y geotécnica, creemos que podemos tener buen futuro a medio plazo. En nuestro sector, cada proyecto implica un estudio particularizado para sacar el mayor rendimiento posible”, destaca Juan Margareto, director general de Lurpelan.
Concretamente, uno de los últimos proyectos que ha realizado la empresa con sede en Muskiz es en ese sector, colaborando en la ejecución de una rampa de acceso a la mina Cabanasas, en Suria (Barcelona), para ICL Iberia. Ha trabajado también en la obra de los túneles de Arnotegi, o en los túneles de Urdinbide, en Amorebieta. Lurpelan ha trabajado tanto con instituciones vascas como nacionales, y también tiene como cliente empresas del sector privado Ferrovial o VIAS.
Con el objetivo de seguir especializándose y de dar el mejor servicio posible a sus clientes, Lurpelan participa en el proyecto Sloped, con la ayuda del programa Hazitek del Grupo SPRI. Junto a otras grandes empresas del sector como Tecsa, este proyecto está centrado en desarrollar procesos de auscultación de taludes mediante técnicas no convencionales, como por ejemplo imágenes satelitales, y mediante sensórica avanzada. “También tenemos otros dos proyectos en marcha, uno junto a Tecnalia, para aplicar impresión 3D con materiales reciclados en los túneles, y otro centrado en mejorar la seguridad y salud dentro del túnel: geolocalización del personal y de la maquinaría, mejora de la iluminación, de la ventilación…”, explica Pedro Fidalgo, jefe de oficina técnica de Lurpelan.
Lurpelan pone el foco también en la sostenibilidad ambiental y en el cuidado del medio ambiente de sus operaciones. Posee el certificado ISO 14001, de modo que la empresa realiza un control de ruidos, contaminación y otros factores, y además tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2, utilizando vehículos híbridos.
Para complementar su labor en Muskiz, hace unos años Lurpelan decidió abrir una filial en Portugal. “Nos hemos adaptado bastante bien a la cultura de construcción portuguesa. Es un país muy interesante, con mucha proyección a nivel de infraestructuras, y más concretamente, con gran proyección en el campo de la minería”, declara Juan Margareto. Actualmente, Lurpelan está trabajando en dos proyectos en Portugal, colaborando en la ejecución de una presa en el alto de Támega y en las obras de dos tramos del metro de Oporto, junto a Ferrovial. A medio plazo, la empresa tiene previsto expandirse a países como Inglaterra, Noruega o Francia, donde ya ha realizado pequeños trabajos en colaboración con otras empresas.
De cara al futuro, el objetivo de Lurpelan es seguir creciendo como empresa especialista en el sector. “Queremos tener un plus en nuestra oferta, que destaque sobre otras empresas de nuestra sector y ser referente en el mundo de las obras especiales”, finaliza el director general.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%