Más colaboración internacional para impulsar la investigación en movilidad y transporte
Ceit-IK4 y Tecnun han reforzado la alianza que mantenían desde 2011 con el Centro Aeroespacial Alemán para desarrollar proyectos de mejora del tráfico internacional
Con el objetivo de promover la investigación en materia de movilidad, el Centro Aeroespacial Alemán DLR, la Escuela de Ingenieros Tecnun y el centro tecnológico Ceit-IK4 han decidido dar un nuevo impulso a la colaboración que mantenían desde 2011 con la firma de un acuerdo que busca impulsar proyectos de innovación y mejora del transporte en el sector ferroviario, de automoción y el transporte marítimo en Europa.
Para lograrlo, las entidades trabajarán en ámbitos como la señalización, los sistemas de monitorización y navegación, la localización y control de vehículos, las herramientas de comunicación inalámbrica, el mantenimiento predictivo, la conducción asistida y la optimización de recursos energéticos.
Esta nueva alianza recoge la formación de equipos de trabajo conjuntos para llevar a cabo esas labores de investigación, pero también incluye el intercambio de doctorandos e investigadores entre las 3 entidades, con la intención de que los estudiantes de la escuela de ingenieros puedan completar su formación en el centro alemán y de que los investigadores del DLR puedan integrarse en los equipos de trabajo de Tecnun y Ceit-IK4, según se extrae de una nota difundida por las entidades vascas.
El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) es una entidad nacional que se encarga de promover la I+D+i en aeronáutica, energía, transporte, digitalización y seguridad. Cuenta con unos 8.000 empleados e instalaciones repartidas en su propio país, así como en Bruselas, París, Tokio y Washington D.C.
Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU