Mecapres 4.0, tecnología de diseño para predecir la vida de los sistemas mecatrónicos
La industria inteligente ya es una realidad y avanza con gran velocidad y exigencia dejando a su paso nuevos retos a los que hacer frente. El proyecto de investigación Mecapres 4.0 busca poner solución a uno de ellos: los errores de comportamiento de los componentes y la maquinaria de la industria 4.0.
“Con el tiempo, los distintos componentes de la maquinaria van experimentando desgastes debido a holguras, desajustes de montaje, calentamientos térmicos o daños estructurales, entre otros factores. En la actualidad, no disponemos de modelos que nos permitan predecir cómo van a evolucionar dichos componentes, por lo que no es posible tomar medidas preventivas”, explica Mario Javier Cabello Ulloa, responsable de Mecapres 4.0 en Ikerlan, líder del proyecto de investigación.
Así pues, Mecapres 4.0 pretende ser el responsable de dar este salto tecnológico en el diseño mecatrónico. Para ello, en el marco del proyecto se desarrollarán herramientas de diseño predictivo que permitan estimar desde la fase de diseño, cuál va a ser la evolución de los sistemas mecatrónicos a lo largo de su ciclo de vida. De esta manera, la empresa tiene capacidad de anticiparse a los errores de comportamiento de los sistemas, lo cual evitará paros y errores en la producción.
La inteligencia artificial y el big data, tecnologías 5G e IoT, así como sistemas ciberfísicos, entre otras, serán las tecnologías empleadas para el desarrollo de estas soluciones, que según Cabello “permitirán reducir hasta un 75% las paradas graves durante la producción e incrementar un 15 % la productividad”.
Financiado por el programa Elkartek 2022 del Gobierno Vasco, se trata de un proyecto colaborativo, en el cual, además de Ikerlan, también participan los centros tecnológicos Tekniker e Ideko, los tres miembros de la alianza vasca BRTA, así como Mondragon Goi Eskola Politeknikoa / MU, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPV/EHU y la Fundación de Investigación de la Máquina Herramienta (IMH).
Más investigación que nunca
Además de encabezar novedosos proyectos como este, Ikerlan ha hecho una gran apuesta estratégica en relación con la investigación junto al Gobierno Vasco, con la reciente creación de Digilab, el primer laboratorio digital multitecnológico del Estado. Se trata de un espacio de 2.000 metros cuadrados situado en Arrasate que alberga infraestructura especializada de última generación para la investigación en áreas como Robótica Colaborativa, Ciberseguridad, Safety y Confiabilidad, Comunicaciones 5G, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica.
Con una inversión de 1,5 millones de euros, es la primera inauguración de infraestructuras y equipamiento con financiación del programa Azpitek del Gobierno Vasco y pretende dar un paso más en la transferencia de conocimiento al tejido industrial y a las empresas y organizaciones de Euskadi.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%