Filtra tu búsqueda



Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 5 octubre, 2023 I+D+i

Monitorización de puentes y mantenimiento predictivo de infraestructuras ferroviarias para mejorar su seguridad y vida útil

Tecnalia avanza en la búsqueda de soluciones tecnológicas en ambos ámbitos, entre las que se encuentran dos plataformas: una para monitorizar y evaluar el estado de los puentes en zonas rurales; y otra basada en software de toma de decisiones para el mantenimiento predictivo de ferrocarril.

Las soluciones tecnológicas siguen proliferando día a día para la mejora operativa de todos los sectores. Y Euskadi cuenta con agentes activos que son parte de ese progreso para optimizar la industria. Uno de esos ejemplos son las nuevas soluciones para la monitorización de puentes y el mantenimiento predictivo de infraestructuras ferroviarias que desarrolla el centro de investigación y desarrollo tecnológico vasco Tecnalia. 

Se trata de soluciones tecnológicas que facilitarán la toma de decisiones y permitirán que las infraestructuras sean más seguras y económicamente sostenibles, “dotándolas de inteligencia y optimizando sus prestaciones”, afirman desde Tecnalia. «La monitorización y el mantenimiento predictivo de las infraestructuras son claves para mejorar su seguridad y alargar su vida útil”.  

Por una parte, Tecnalia desarrollará una “innovadora plataforma para monitorizar y evaluar el estado de los puentes en zonas rurales”. Esta será validada en la Asociación Regional de Pongau (Austria), en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural de Durangaldea (Bizkaia). Y es que, según el centro vasco, las áreas rurales se enfrentan a retos específicos “además de los derivados por el cambio climático como la despoblación, la conectividad limitada e inaccesibilidad a infraestructuras y servicios públicos”.  

Por otra parte, en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias, Tecnalia trabajará en el desarrollo de una plataforma de software de toma de decisiones para el mantenimiento predictivo/cognitivo basado en las distintas dimensiones de la resiliencia. “Se utilizarán tecnologías avanzadas para la evaluación de riesgos, la monitorización de la infraestructura y la predicción del mantenimiento. Estas tecnologías incluyen hardware como acelerómetros IoT, y software como procesamiento 3D o modelos predictivos”, explican desde el centro. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

4 febrero, 2025 I+D+i
El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Leer más
29 enero, 2025 I+D+i
El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
Leer más
28 enero, 2025 I+D+i
EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
Leer más
23 enero, 2025 I+D+i
Alzola Brakes, la empresa de Vitoria que fabrica al año 70.000 frenos electromagnéticos
Leer más
23 enero, 2025 I+D+i
El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria