La movilidad autónoma acelera gracias al proyecto europeo 5G META
Con el objetivo de sacar el máximo provecho a los datos obtenidos por automóviles para poder alimentar con ellos productos y servicios innovadores hacia la movilidad autónoma se está desarrollando 5G META, un proyecto coordinado por Vicomtech. Está formado por un consorcio de 11 socios de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Bélgica) y financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Esta iniciativa está destinada a ampliar las funciones de la red 5G y a colaborar en el desarrollo de aplicaciones de movilidad conectadas y automatizadas. Estas aplicaciones, que tendrán a los datos como eje, articularán nuevos servicios e impulsarán la economía del sector de la movilidad. Pero también dando paso a nuevos actores, como pymes y empresas emergentes de alta tecnología.
5G META se centra en la creación de una plataforma telemática flexible para canalizar los datos generados y capturados por automóviles hacia las empresas de la industria de la automoción; tanto las más tradicionales como las de nueva creación. Y estimulará, facilitará y alimentará productos y servicios innovadores para la creciente industria de la movilidad autónoma.
La innovación que propone está basada en tres pilares principales. Por un lado, la innovación de productos basada en datos. Destacan la mejora y el aumento de productos disponibles a través de un ecosistema digital que emplea los datos de los sensores de automóviles conectados. Además, se potencia el propio uso de los datos como producto, a través del análisis de valores para recuperar información procesable para publicidad, servicios basados en la ubicación, sistemas de recomendación y predicciones.
En segundo lugar, está la innovación basada en datos que comprende la innovación de procesos empresariales. Esto permite, por ejemplo, a las empresas optimizar sus procesos internos de I+D. Por último, está la innovación del modelo de negocio basado en datos como, por ejemplo, la creación de nuevos métodos de generación de valor para el cliente y formas innovadoras de registro de valor para la empresa (monetización).
Nuevos modelos de negocio
De esta forma, la gestión de los datos (generación, preparación y uso) tendrá un impacto directo en la cadena de valor y los modelos de negocio en el entorno de la movilidad. Así, se generarán nuevos modelos de negocio que crearán valor tanto para los generadores de datos como para los consumidores. Los ingresos en estos modelos provienen de la monetización directa de los servicios proporcionados o de la integración de aplicaciones innovadoras.
Otra opción es la optimización del producto gracias a la reducción de costes que experimentarán los actores del sector de la automoción. Gracias a las tecnologías 5G, las empresas desarrollarán repeticiones más breves y eficientes en el diseño y la formación de sus servicios. Y, por último, aumento de la seguridad y la protección con otros usuarios y entidades públicas reduciendo notablemente el tiempo de intervención.
“5GMETA empoderará al ecosistema de la automoción, desde los agentes industriales hasta las nuevas incorporaciones, como pymes y empresas emergentes altamente tecnológicas que tendrán acceso a datos interoperables capturados por automóviles cumpliendo con las licencias de datos. El acceso a los datos generará nuevas oportunidades y modelos de negocio relacionados con servicios relevantes”, destaca Oihana Otaegui, directora de Sistemas de Transporte Inteligente e Ingeniería de Vicomtech y coordinadora del proyecto.
Vicomtech, además de coordinar el proyecto, también se centrará en el desarrollo de la plataforma end-to-end IoT basada en 5G para dar soporte al desarrollo de nuevos sensores y funcionalidades de conducción autónoma que a su vez apoyarán nuevos modelos y servicios de movilidad conectada.
La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios y ayudas como el Programa 5G Empresarial y otras ayudas para la digitalización de las empresas vascas.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad
La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales
De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”
En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.