Noticias 4 febrero, 2021

Nace el primer CENTRO LÁCTEO del País Vasco

El centro que dirigirá Leartiker nace para ser un referente en el sector lácteo a nivel del País Vasco, impulsando la colaboración entre los agentes del sector

El Centro Tecnológico Leartiker, en colaboración con la Fundación HAZI y el Gobierno Vasco, pone en marcha el primer CENTRO LÁCTEO del País Vasco. Motivado por las necesidades y carencias del sector lácteo, con el objetivo de potenciar dicho sector en la Comunidad Autónoma Vasca, Leartiker ofrecerá a través de este Centro Lácteo asesoramiento técnico avanzado, formación especializada, desarrollo de proyectos de innovación y otros servicios, basados en la seguridad alimentaria.

 

Será un centro de referencia para los productores del sector lácteo, que tendrán la garantía de recibir un servicio avanzado, personalizado y eficaz, y se basará en la colaboración permanente con otros agentes del sector.

 

SECTOR LÁCTEO DEL PAÍS VASCO

El sector lácteo del País Vasco es artesanal; tradicional, formado por pequeños productores, que apuesta por un modelo alimentario sostenible, autóctono, saludable, basado en el km0, natural, ecológico, que ofrece productos de época, de confianza y arraigado a la cultura y la tradición.

 

Según los datos de 2019 (base de datos Letra Q), en la Comunidad Autónoma Vasca hay 190 queserías, de las cuales el 95% son totalmente artesanales, es decir, son unidades familiares que además de producir leche, también están inmersos en su transformación. Se basan en el modelo «micro-quesería», con el fin de mantener y asegurar el valor añadido para la producción de quesos tradicionales. Pero ese modelo también les genera carencias como la escasa capacidad económica: ejecución de inversiones, incorporación de nuevas tecnologías, diversificación en productos, contratación de personal…El sector no es capaz de hacer frente económicamente a todos esos ámbitos.

 

La producción de leche, la transformación de la leche, la aplicación y control de las normativas higiénico-sanitarias, el proceso de comercialización de los productos…son muchas las actividades que se realizan en el día a día dentro de este sector y hay mucha necesidad de asesoramiento técnico externo.

 

Esa falta de asesoramiento técnico externo afecta directamente al sector lácteo y lo está debilitando.

 

En base a esa necesidad se crea el CENTRO LÁCTEO. Gracias a los diferentes servicios que se ofrecerán en este centro, el objetivo es potenciar el sector lácteo de la Comunidad Autónoma Vasca. Con el apoyo del Gobierno Vasco y la Fundación HAZI, el Centro Lácteo será la continuación de la Especialización del Sector Lácteo del Centro Tecnológico Leartiker. La experiencia aportada por el trabajo realizado a lo largo de los años y la estrecha relación con los productores, hacen que este centro dirigido por Leartiker nazca para ser un referente en el sector lácteo a nivel del País Vasco.

 

 

LEARTIKER Y EL CENTRO LÁCTEO

La Especialización del Sector Lácteo del Centro Tecnológico Leartiker ha trabajado en los últimos años con más de 100 productores en diferentes ámbitos; desarrollo de productos, servicio avanzado de asesoramiento, formación especializada y en materia de seguridad alimentaria, entre otros. Gracias a ello, además de potenciar la competitividad en la diversificación de los pequeños productores, también se ha conseguido estimular el ansia para innovar en este sector artesanal.

Gracias a esa exitosa trayectoria de los últimos años, ha llegado el momento de afrontar nuevos retos y el Centro Lácteo es el ejemplo más claro de ello.

El Centro Lácteo ofrecerá una oferta integral a los productores y emprendedores del sector a través de los siguientes servicios:

  • Desarrollo de proyectos de diversificación
  • Emprendimiento
  • Asesoramiento tecnológico
  • Formación especializada (convenio con HAZI y Academie MonS)
  • Control de calidad, seguridad y análisis sensoriales
  • Afinación
  • Comercialización (convenio con Academie MonS)
  • Gastronomía
  • Acciones de difusión

 

La coordinación y colaboraciones entre las entidades que trabajan, y son referentes, en el sector lácteo son la base de este nuevo Centro Lácteo. Para ofrecer un servicio eficaz, para diversificar, posibilitar los servicios de toda la cadena de valor y desarrollar nuevos productos, desde el diseño y la producción hasta su comercialización.

 

Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.