Nanoprint Bio, el novedoso proyecto para regenerar tejidos y órganos
Los centros de investigación CIC nanoGUNE y Polymat, y la empresa de impresión 3D, Indart3D, colaboran para poner a disposición del personal médico e investigador una herramienta que cree tejidos humanos con la precisión y complejidad requerida para la regeneración de tejidos y órganos. El proyecto, denominado NANOPRINT BIO, nace de una colaboración única entre centros de investigación y empresas, y cuenta con el apoyo del programa de ayudas a la I+D del Grupo SPRI Hazitek 2023.
En una sociedad cada vez más longeva, la ingeniería de tejidos busca desarrollar soluciones para reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados o enfermos con un enfoque personalizado, con el objetivo de ofrecer tratamientos específicos y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Una de las mayores promesas de la ingenería de tejidos es la creación de tejidos y órganos funcionales a partir de células del propio paciente, dando solución a enfermedades hoy por hoy incurables.
NANOPRINT BIO tiene el potencial de dar un paso más en esta dirección, gracias a la combinación de tecnologías avanzadas de bioimpresión y nanofabricación. “Esta plataforma combinará tecnologías avanzadas para lograr un alto grado de precisión en la producción de estructuras biológicas complejas con propiedades mecánicas y biológicas adecuadas para su uso en aplicaciones biomédicas”, explica Javier Latasa, responsable del proyecto en nanoGUNE.
“El proceso consiste prácticamente en dos fases y es la misma máquina quien se encarga de ambas: primero, se imprime o se obtiene el andamio —la base— que consiste en una estructura fibrosa que aporta robustez y al mismo tiempo ofrece las propiedades mecánicas similares al tejido deseado. Después, sobre esa base se deposita un hidrogel con células madre que terminarán generando el tejido deseado con un nivel de precisión estructural sin igual, resultando en un tejido funcional”, añade Javier Latasa.
“El proyecto tiene además —indica Latasa— el objetivo de que la herramienta final sea sencilla, para que pueda ser utilizada directamente por el personal médico o investigador. Esto les permitirá crear tejidos para realizar estudios personalizados y evaluar cómo va a responder cada paciente a determinados fármacos y terapias”.
Las tres entidades participantes en el proyecto coinciden en que “esta innovadora herramienta tiene el potencial de revolucionar la biofabricación de tejidos humanos y mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes a nivel global, ya que permite una reproducción más precisa de las caracteristicas de los tejidos”. Es decir, “nos acercamos cada vez más a la reproducción exacta de los tejidos reales ”, concluye Javier Latasa.
Indart3D
Indart3D es una cooperativa de reciente creación dedicada al diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de última generación. Esta iniciativa empresarial es impulsada por jóvenes emprendedores que previamente fueron partícipes de la puesta en marcha de Tumaker, una start up guipuzcoana que se convirtió en una de las empresas vascas con mayor recorrido en el ámbito de la fabricación en 3D. Una empresa referente y clave que lideró la revolución industrial 4.0 en nuestro entorno.
POLYMAT
La Fundación POLYMAT Basque Center for Macromolecular Design and Engineering es un centro vasco de excelencia BERC fundado en 2012 como un centro legalmente independiente y asociado a la universidad mediante un acuerdo entre el Gobierno Vasco y la UPV/EHU. POLYMAT es un centro de investigación multidisciplinar que abarca una gran variedad de grupos dedicados a la síntesis de polímeros, reología, polímeros para electrónica, baterías y para la biomedicina. Actualmente está formado por un equipo de más de 200 investigadores e investigadoras.
CIC nanoGUNE
El Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia, CIC nanoGUNE, situado en Donostia / San Sebastián, es un centro de investigación creado con la misión de llevar a cabo investigación de excelencia en nanociencia y nanotecnología, con el objetivo de incrementar la competitividad empresarial y el desarrollo económico del País Vasco. NanoGUNE es miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA) y es, además, una Unidad de Excelencia «María de Maeztu» (2022-2025) reconocida por la Agencia Estatal de Investigación.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%