Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 30 noviembre, 2023 I+D+i Nanotecnología Programa Hazitek

Nanoprint Bio, el novedoso proyecto para regenerar tejidos y órganos

CIC nanoGUNE, Polymat e Indart3D colaboran en esta iniciativa que busca proporcionar al personal investigador y médico una plataforma de biofabricación avanzada

Los centros de investigación CIC nanoGUNE y Polymat, y la empresa de impresión 3D, Indart3D, colaboran para poner a disposición del personal médico e investigador una herramienta que cree tejidos humanos con la precisión y complejidad requerida para la regeneración de tejidos y órganos. El proyecto, denominado NANOPRINT BIO, nace de una colaboración única entre centros de investigación y empresas, y cuenta con el apoyo del programa de ayudas a la I+D del Grupo SPRI Hazitek 2023.

En una sociedad cada vez más longeva, la ingeniería de tejidos busca desarrollar soluciones para reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados o enfermos con un enfoque personalizado, con el objetivo de ofrecer tratamientos específicos y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Una de las mayores promesas de la ingenería de tejidos es la creación de tejidos y órganos funcionales a partir de células del propio paciente, dando solución a enfermedades hoy por hoy incurables.

NANOPRINT BIO tiene el potencial de dar un paso más en esta dirección, gracias a la combinación de tecnologías avanzadas de bioimpresión y nanofabricación. “Esta plataforma combinará tecnologías avanzadas para lograr un alto grado de precisión en la producción de estructuras biológicas complejas con propiedades mecánicas y biológicas adecuadas para su uso en aplicaciones biomédicas”, explica Javier Latasa, responsable del proyecto en nanoGUNE.

“El proceso consiste prácticamente en dos fases y es la misma máquina quien se encarga de ambas: primero, se imprime o se obtiene el andamio —la base— que consiste en una estructura fibrosa que aporta robustez y al mismo tiempo ofrece las propiedades mecánicas similares al tejido deseado. Después, sobre esa base se deposita un hidrogel con células madre que terminarán generando el tejido deseado con un nivel de precisión estructural sin igual, resultando en un tejido funcional”, añade Javier Latasa.

“El proyecto tiene además —indica Latasa— el objetivo de que la herramienta final sea sencilla, para que pueda ser utilizada directamente por el personal médico o investigador. Esto les permitirá crear tejidos para realizar estudios personalizados y evaluar cómo va a responder cada paciente a determinados fármacos y terapias”.

Las tres entidades participantes en el proyecto coinciden en que “esta innovadora herramienta tiene el potencial de revolucionar la biofabricación de tejidos humanos y mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes a nivel global, ya que permite una reproducción más precisa de las caracteristicas de los tejidos”. Es decir, “nos acercamos cada vez más a la reproducción exacta de los tejidos reales ”, concluye Javier Latasa.

Indart3D

Indart3D es una cooperativa de reciente creación dedicada al diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de última generación. Esta iniciativa empresarial es impulsada por jóvenes emprendedores que previamente fueron partícipes de la puesta en marcha de Tumaker, una start up guipuzcoana que se convirtió en una de las empresas vascas con mayor recorrido en el ámbito de la fabricación en 3D. Una empresa referente y clave que lideró la revolución industrial 4.0 en nuestro entorno.

https://indart3d.com/

POLYMAT

La Fundación POLYMAT Basque Center for Macromolecular Design and Engineering es un centro vasco de excelencia BERC fundado en 2012 como un centro legalmente independiente y asociado a la universidad mediante un acuerdo entre el Gobierno Vasco y la UPV/EHU. POLYMAT es un centro de investigación multidisciplinar que abarca una gran variedad de grupos dedicados a la síntesis de polímeros, reología, polímeros para electrónica, baterías y para la biomedicina. Actualmente está formado por un equipo de más de 200 investigadores e investigadoras.

https://polymat.eu/

CIC nanoGUNE

El Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencia, CIC nanoGUNE, situado en Donostia / San Sebastián, es un centro de investigación creado con la misión de llevar a cabo investigación de excelencia en nanociencia y nanotecnología, con el objetivo de incrementar la competitividad empresarial y el desarrollo económico del País Vasco. NanoGUNE es miembro de la Basque Research and Technology Alliance (BRTA) y es, además, una Unidad de Excelencia «María de Maeztu» (2022-2025) reconocida por la Agencia Estatal de Investigación.

www.nanogune.eu

 

Noticias relacionadas

indarpak precision, diseño, mecanizado, fabricación 28 junio, 2024 I+D+i
‘INDARPAK Precision’, tu parner de mecanizado
Leer más
28 junio, 2024 I+D+i
El proyecto Repapel aporta soluciones que elevan la circularidad de la industria papelera
Leer más
26 junio, 2024 I+D+i
El proyecto H-ACERO busca descarbonizar el sector siderúrgico a través de hidrógeno como fuente alternativa
Leer más
24 junio, 2024 I+D+i
Geolarrea, casi 30 años dedicados a la geología y geotecnia
Leer más
INCOMIMEX 13 junio, 2024 I+D+i
Incomimex completa un nuevo caso de éxito con una importante empresa del sector automoción
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria