Naturalvox
I+D+i Transformación Digital
Noticias 29 abril, 2021

Naturalvox aplica la Inteligencia Artificial para implantar con éxito soluciones de voz

La empresa comenzó implantando sus sistemas de respuesta vocal automática en ámbitos como la cita previa en la ITV o la campaña de la renta y actualmente participa en tres proyectos HAZITEK, además de buscar su expansión hacia otras áreas

Naturalvox nació como startup en 1991. Se implantó en el Centro de Empresas e Innovación BICAraba del Grupo SPRI ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, donde desarrolló su idea innovadora de un sistema telefónico automático (IVR) con reconocimiento (ASR) y síntesis (TTS) de voz. “Fue revolucionaria y en muy poco tiempo instalamos los primeros sistemas en la Diputación de Álava, las citas previas para la Renta o las ITVs, la automatización de los servicios de la banca telefónica, la información de tráfico para la DGT…”, explica la directora adjunta, Blanca Romero.

Después de años de crisis, en el año 2015 Naturalvox fue adquirida por la empresa CESTEL y gracias a su CEO, Fernando Ortiz, la empresa tomó un nuevo ritmo. Actualmente está formada por un equipo multidisciplinar dedicado a la ingeniería, la programación, la lingüística y la consultoría. En total son 11 personas con Javier Izaguirre como director técnico desde su origen.

Naturalvox ha evolucionado de la mano de la tecnología del lenguaje. Tiene capacidad para desarrollar sistemas ‘llave en mano’ y ofrecer servicios de gestión telefónica automática en cloud, sistemas de transcripción automática, servicios de auditoria y analítica de datos.

“El tipo de clientes a los que tenemos acceso ha ido variando en el tiempo”, explica Romero: “Durante un tiempo nuestros clientes principales pertenecían al sector bancario: Banco Santander, Bankia, Banesto… y actualmente pertenecen al sector de la administración, principalmente”. Son parlamentos y ayuntamientos (con servicios de transcripción automática), emergencias (servicios 112 con telefonía automatizada), seguros (servicios de encuestación), Telco (servicios de recobros de deuda temprana) y las ITVs (servicios de cita previa automática).

Naturalvox participa en tres proyectos HAZITEK junto con el centro tecnológico Vicomtech. En los últimos años, el departamento de I+D+i, liderado por Paz Delgado, ha tomado importante relevancia en la actividad de la empresa. En primer lugar, el proyecto VOXNTIC (la evolución del proyecto NALYTICS) consiste en el desarrollo de herramientas para el tratamiento de la voz grabada: transcripción a texto, capitalización, diarización, clasificación de entidades y detección de emociones. “Este proyecto es estratégico para nosotros ya que nos ha permitido ampliar nuestro horizonte comercial”, explica Romero.

El segundo proyecto, SMARTBISOS (la evolución del proyecto BISOS), consiste en el desarrollo de tecnología que permita autentificar a las personas mediante biometría de voz. Romero añade que “se han incorporado técnicas de ‘anti-spoofing’ para evitar suplantaciones y robustecer el resultado. Actualmente estamos analizando su incorporación en sistemas de acceso privado”.

En tercer lugar, el proyecto iASSIST está impulsado por un consorcio de empresas para el diseño y creación de una gama de dispositivos inteligentes, tipo altavoz, con o sin pantalla, a través del cual se pueda interactuar de forma automática con la voz y, en especial, potenciando el uso del euskera. “En esta ocasión, el líder del proyecto es la empresa SPC”, matiza Romero.

Este último proyecto se encuentra en el último año de desarrollo y en fase de evaluación de resultados. Los proyectos VOXNTIC y SMARTBISOS “son tecnologías en plena evolución y con la incorporación novadora del uso de Inteligencia Artificial y de recursos naturales se abren nuevos horizontes de desarrollo y de aplicación. Ambos proyectos forman parte de nuestro porfolio comercial”, añade Romero.

“Durante el primer trimestre de 2021 estamos notando un claro aumento de actividad que confiamos se consolide en nuevos proyectos de amplio valor innovador”. La directora adjunta explica que es un área en el que se encuentra trabajando: “En cuanto a I+D+i, la empresa está sumergida en un proyecto de automatización de procesos mediante aplicación de sinergias cognitivas. Se trata de llevar a la automatización procesos regulares de análisis de información que gestionamos tanto desde el punto de vista de los documentos escritos como de los documentos grabados en voz”.

Por otro lado, Naturalvox tiene un gran interés en diversificar su actividad: “Independientemente de que nuestro sector parece estar entrando en alza, consideramos que es necesario incorporar nuevas disciplinas para crecer”, explica Romero. Por ello, tiene en marcha un proyecto relacionado con la esterilización del aire en espacios cerrados que espera sea revolucionario en el sector y “muy demandado por los clientes, debido a la situación generada por la pandemia”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

KPMG destaca que “las empresas vascas tienen en sus manos una oportunidad única para fortalecer su competitividad y liderazgo en la era de la IA”

En la jornada también participó Elixabete García Caballero, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, quien destacó “el compromiso de la administración con una transición digital ética y sostenible”.

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.