Noticias 12 septiembre, 2024

Neiker desarrolla modelos matemáticos para obtener cultivos más resistentes

A través de su contribución al proyecto europeo Root2Res, el centro tecnológico vasco diseñará sistemas predictivos que contribuyan al desarrollo de cultivos capaces de adaptarse a condiciones climatológicas cambiantes a través del estudio de sus raíces.

El centro tecnológico vasco Neiker participa en el proyecto europeo Root2Res, junto a otras 21 entidades de 13 países de Europa y África, y tiene el objetivo de optimizar la resistencia de los cultivos al cambio climático mediante el estudio y la mejora de sus raíces. Para ello, la entidad diseñará sistemas predictivos que ayuden a entender mejor cómo interactúan las raíces de las plantas con el suelo para generar cultivos más resilientes. 

“El cambio climático afecta de manera drástica a los sistemas agrícolas, que deben enfrentar nuevos desafíos para garantizar la producción de alimentos”, relatan desde el centro. “Las variaciones en la temperatura y las precipitaciones irregulares afectan tanto la estabilidad como el rendimiento de los cultivos. Para dar respuesta a esta situación y asegurar la resiliencia de la producción agrícola, es esencial desarrollar cultivos que sean capaces de adaptarse a estas nuevas condiciones”. 

Y el sistema que aplicará Neiker, que tiene un papel destacado en el proyecto, se basa en las matemáticas: desarrollará modelos para predecir la respuesta de distintas variedades de cultivos a diferentes condiciones climáticas mediante el estudio y la mejora de sus raíces. “Estos modelos tratarán de entender mejor la manera en la que interactúan las raíces de las plantas con el suelo. Analizarán la forma en la que se distribuyen, el impacto de las sustancias químicas que liberan en el suelo, así como la influencia que ejercen en su crecimiento los microorganismos presentes en la tierra”. 

Según el investigador de Ikerbasque en Neiker y responsable del proyecto en el centro, Lionel Dupuy, un ejemplo sería el poder «determinar qué tipos de raíces son más eficientes en la absorción de agua y nutrientes, cómo las sustancias químicas liberadas por las raíces afectan la salud del suelo, y qué microorganismos son beneficiosos para el crecimiento de las plantas”. El proyecto también dará como fruto varias soluciones, como la creación de herramientas avanzadas para el estudio de las raíces. Se incluirá también el fenotipado, que permitirá analizar las características físicas y funcionales de las raíces, así como técnicas genéticas y modelos de simulación. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.