NIASA desarrolla seguidores solares más rígidos y adquiere mayor relevancia en el mercado fotovoltaico con Innobideak Innokonexio
El programa Innobideak de Innokonexio está enfocado a necesidades actuales del tejido empresarial vasco y orientado a las capacidades de las pymes. En el programa se ofrecen hasta 250.000€ en subvenciones a fondo perdido con las que financiar un amplio rango de acciones en áreas de innovación, proyectos europeos, defensa de la propiedad intelectual/industrial y la implantación de procesos para una gestión avanzada.
Como ya avanzaron en la sesión de tutoría del programa de ayuda Innobideak Innokonexio, el programa está dando sus frutos y uno de estos casos de éxito se ha dado en la empresa NIASA.
NIASA es una empresa fundada en el año 1984 con base en Lasarte-Oria (Gipuzkoa) que cuenta con una plantilla de 35 empleados. Enfocada en el desarrollo y fabricación, esta entidad ofrece soluciones técnicas de movimiento lineal electromecánico a compañías industriales y de energías renovables en todo el mundo.
El proyecto presentado a Innobideak en la anterior edición del programa tiene por título ‘Patente seguidor solar PV monofila con accionamiento multipunto para España, China y EEUU’ y se enmarca dentro del ámbito de protección y valorización de la I+D+i.
Necesidad detectada
El origen del proyecto surgió de un problema que le sucedió a uno de los principales clientes de NIASA. Un fuerte vendaval en la zona de los Monegros hizo que parte de las estructuras de los paneles fotovoltaicos de una de sus instalaciones se desprendieran de la superficie en la que estaban colocados. Como resultado, NIASA identificó y desarrolló una solución.
La solución de NIASA ante la problemática
La solución planteada por la empresa vasca fue desarrollar seguidores solares más rígidos capaces de soportar condiciones climáticas adversas. Al mismo tiempo, NIASA consideró imprescindible la protección intelectual de la solución desarrollada frente a competidores externos. Para ello, solicitó a las oficinas correspondientes de la patente europea y nacional para Estados Unidos y China del seguidor solar PV monofila con accionamiento multipunto.
El proyecto ha consistido de dos fases. En la primera fase se ha realizado una adaptación de la memoria de invención correspondiente a la solicitud internacional. Durante la segunda fase se ha realizado una labor de asesoramiento, preparación de la documentación necesaria, tramitación y seguimiento. Esto se ha realizado con la ayuda de un agente de patentes.
Resultados del proyecto y mirada a futuro
A pesar de su capacidad innovadora, en los últimos ejercicios NIASA ha perdido gran parte de su cuota de mercado en el sector fotovoltaico en favor de suministradores asiáticos que ya han comenzado a equipar los seguidores solares.
Para darle la vuelta a la situación, la empresa vasca ha decidido retomar el camino a ser un actor relevante a través de enfocar sus actividades a los clientes técnicamente más exigentes con los que crear proyectos a largo plazo. Con dichos desarrollos, NIASA contempla en su plan estratégico para los próximos años que el negocio solar suponga hasta un 30% de su facturación y ocupe entre 20 y 40 trabajadores.
Como conclusión, la empresa valora de manera positiva la ayuda recibida por el Programa Innobideak Innokonexio, ya que le ha permitido abordar la protección de sus desarrollos, obteniendo con ello un mejor posicionamiento ante sus clientes potenciales.
El programa INNOBIDEAK-INNOKONEXIO, promovido por la Comisión Europea, se dirige a empresas industriales o relacionadas con la industria en Euskadi que quieran aumentar la protección y valorización de resultados obtenidos por I+D+i e incrementar su Internacionalización.
Si este es el perfil de tu empresa podrás acceder a esta ayuda y desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de forma individual o en cooperación entre distintas empresas. Puedes conocer toda la información del programa en la web y la fecha límite para presentar los proyectos es el 19 de octubre de 2023.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.