Un nuevo ecosistema para reemplazar los derivados del petróleo por productos biológicos en la industria del embalaje y automoción
Arranca INN-PRESSME, un nuevo proyecto a nivel europeo para reemplazar los productos derivados del petróleo por productos biológicos en las industrias del embalaje, la automoción y otros bienes de consumo. Pretende funcionar como un ecosistema en el que se desarrollarán embalajes, soluciones de energía y transporte y otros bienes de consumo reciclables y/o biodegradables para ayudar a las empresas europeas a ampliar sus procesos y biomateriales.
INN-PRESSME, enmarcado en el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, se plantea como un proyecto de innovación abierta, en el cual se establece un ecosistema formado por 16 líneas piloto organizadas en distintas rutas y procesos, todas ellas con el objetivo de llevar a cabo la conversión y procesamiento de material biológico a productos de alto valor agregado, los cuales igualan o superan a sus homólogos fósiles a precios competitivos.
Todos los servicios técnicos que se desarrollarán en este ecosistema europeo serán proporcionados por socios específicos de un total de 10 países europeos e incluirán equipos y métodos como procesamiento, caracterización rápida, escalado, nanoseguridad o ecodiseño y evaluación de la economía circular (reciclabilidad y biodegradabilidad), entre otros.
Los primeros sectores donde se probarán y validarán los nuevos servicios derivados de este ecosistema europeo serán los sectores del embalaje, la energía y el transporte y el de los bienes de consumo. Esto se llevará a cabo a través de 9 casos de prueba para, después, expandir a todo un ecosistema de investigación que ofrezca servicios piloto para empresas de diferentes tamaños a nivel europeo, con el objetivo de ofrecerles la posibilidad de minimizar riesgos a la hora de desarrollar nuevos productos y acelerar el acceso al mercado.
Las vascas Maier y Cidetec, parte del proyecto
Entre las 26 organizaciones de países como Finlandia, Alemania, Suecia, Polonia o Reino Unido, se encuentran el centro de investigación vasco Cidetec, miembro de la alianza BRTA, y Maier, líder europeo en componentes estéticos y funcionales para automoción y miembro de la Corporación Mondragon. El primero desde Donostia y el segundo desde Gernika, participan en este proyecto que arrancó el 1 de enero de 2021 y que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025.
Liderado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, Cidetec cumplirá con el objetivo específico de actualizar su línea piloto para la formulación de tintas, a través de Cidetec Surface Engineering, y su línea piloto para recubrimiento en continuo, a través de Cidetec Energy Storage. “Estas dos líneas se utilizarán para aumentar los electrolitos y lodos a base de nanocelulosa para aplicaciones en etiquetas inteligentes (específicamente, visualizadores electrocrómicos y baterías) y ultracondensadores”, explican desde el centro tecnológico. Maier, por su parte, en colaboración con partners del consorcio, trabajará en la validación de materiales termoplásticos de origen bio en piezas de exterior trim de automoción.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%