Nuevos dispositivos biodegradables para una pesca de atún más respetuosa con el ecosistema marino
El centro tecnológico Azti, miembro de la alianza BRTA, ha trabajado en el proyecto europeo Biofad diseñando e implementando métodos de pesca menos invasivos con el ecosistema marino. Más de la mitad de las capturas mundiales de túnidos tropicales proceden de la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (DCP). El uso de estos objetos artificiales que flotan en la superficie del mar ha crecido durante los últimos años, lo que ha llevado al establecimiento de medidas para restringir su impacto en las poblaciones de atunes y a evaluar las consecuencias que tienen sobre el ecosistema marino. En el marco de esta realidad nace la iniciativa de Azti para la construcción de DCP con materiales biodegradables y que reduzcan la captura de especies no deseadas.
Biofad ha trabajado para revertir un escenario donde el uso de materiales enmallantes provoca que otras especies como tiburones o tortugas queden atrapadas en las redes. Para ello, el centro tecnológico ha ensayado en mar abierto con prototipos de dispositivos construidos a base de materiales biodegradables y diseñados específicamente para que los animales marinos que no sean objetivo de la actividad pesquera no resulten capturados de forma accidental.
La actividad del proyecto se ha desarrollado en varias etapas. La primera fase consistió en examinar los diferentes dispositivos para la pesca de cerco del atún a través de la medición de parámetros como su uso, su desarrollo y el impacto generado. Los dispositivos estudiados fueron los DCP convencionales (es decir, enmallantes y no biodegradables), los Nefad (no enmallantes, pero no biodegradables) y, finalmente los Biofad (no enmallantes y biodegradables).
En segundo lugar, se seleccionó el material y el diseño más adecuado para la construcción de los Biofad a través de diferentes talleres donde se evaluaron las ventajas y desventajas de estos. Después, se definió una estrategia de plantado de los dispositivos a gran escala en el mar que se materializó durante un año con el plantado de 771 Biofad cubriendo las zonas del Océano Índico occidental.
Finalmente, en tercer lugar, se evaluó el comportamiento y el rendimiento de los Biofad en comparación con los Nefad, actualmente utilizados por la flota de cerco atunera, teniendo en cuenta aspectos como las capturas de atún, los porcentajes de ocupación de los dispositivos y los índices de agregación de biomasa de atún para estimar la agregación diaria, entre otros.
La principal conclusión del proyecto es que los dispositivos Biofad presentan la misma utilidad que los DCP convencionales, además de aspectos positivos como el buen funcionamiento de algunos de los materiales biodegradables utilizados y la reducción significativa de material sintético. El aspecto negativo reside en su mayor coste de fabricación.
Biofad está liderado por Azti y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el organismo público francés de investigación científica IRD. Asimismo, el proyecto ha contado con la colaboración de ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y de la industria en la que han participado las flotas de atuneros congeladores europea y de Seychelles asociadas a Anabac, Opagac y Orthongel, así como la flota coreana.
Noticias relacionadas

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.