Nuevos sistemas para el reciclaje de baterías
El programa RELIBAT, promovido por diversos centros tecnológicos y de investigación vascos, tiene como objetivo impulsar un modelo de reciclaje para los materiales empleados en las baterías de ion de litio
El uso cada vez mayor de las baterías de ion de litio ha provocado un incremento en el precio de este metal alcalino y de otros materiales que lo acompañan como el cobalto o el cobre. Aunque su uso sea frecuente, todavía no hay una extensa red de empresas dedicadas al reciclado de estos elementos.
En este contexto nace RELIBAT, un proyecto en el que participan la entidad de investigación CIC Energigune, la fundación para la innovación tecnológica Inatec, el centro tecnológico Gaiker-IK4 y el centro de innovación y emprendimiento Isea, con la misión de promover un modelo de negocio basado en el reciclado integral de sistemas de almacenamiento energético y la recuperación de materiales químicos.
Para llevar a cabo la iniciativa, los participantes buscan desarrollar una serie de acciones entre las que se encuentra la demostración de que el reciclado y segundo uso de esos materiales es viable técnica y económicamente.
También tienen el objetivo de seleccionar sistemas de almacenamiento de materiales que faciliten su posterior reciclado y la recuperación de los metales que componen las baterías.
Para ello, las entidades contarán con el apoyo financiero del programa Elkartek, de ayudas a la investigación colaborativa en las áreas de energía, fabricación avanzada y biociencias, impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU